Con su programación académica y cultural de primer nivel, que contempló homenajes a autores carabobeños, masterclass internacionales y la presentación de nuevos talentos en la composición, la institución consolidó en 2024 su posición como referente en la educación musical venezolana..
(Silmari Rivas Rubin, enero 2025) – El Conservatorio de Música de Carabobo cerró el año 2024 con importantes logros que consolidaron su posición como una de las instituciones musicales más importantes de Venezuela.
Con 34 años de trayectoria, esta academia debidamente registrada y solvente ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación, ha formado a cerca de 3 mil músicos, gracias al legado del maestro José Calabrese y al compromiso de su equipo docente, encabezado actualmente por la profesora María Vadell.
La Directora del Consermuca destacó la amplia programación académica y cultural que llevó a cabo la institución en 2024, afianzándose como un referente en la educación musical venezolana, a través de la formación integral de sus estudiantes para garantizar nuevas generaciones de músicos talentosos.
Homenaje a autores carabobeños
Con un concierto y presentación de la agenda “Autores carabobeños”, en abril de 2024, rindió homenaje a los maestros regionales que han sido fuente de inspiración y (algunos) docentes de la institución.
La agenda fue producto de una investigación del propio Conservatorio de Música de Carabobo sobre la vida y obra de los autores Manuel Enrique Pérez Díaz, Aldemaro Romero, Luis Leguna, Víctor Manuel Martín y Sebastian Díaz Peña.
También contiene datos sobre María Luisa Escobar, Federico Gaerste, Juan Vicente Lecuna, Sebastian Echevería Lozano y Marco Tulio Maristany; así como los maestros Miguel Casas Auge y Rogelio Pereira, que no fueron carabobeños, pero han sido referencia importante para la institución.
La clase magistral de Marc Sabbah
Marc Sabbah, violista principal de la Orquesta Nacional de Bélgica, animó a estudiantes del país con consejos sobre técnica, disciplina y pasión por la música, durante una masterclass online organizada por el Consermuca con el apoyo de Bella Rosins Latinoamérica y Cristal Park Hotel..
Primeros frutos de la mención Composición
La Orquesta Sinfónica Consermuca estrenó, en julio, temas populares versionados por talentosos alumnos y profesores de la mención Composición, durante el concierto “De lo clásico a lo moderno” celebrado en el Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia.
Los arreglos fueron hechos por los estudiantes Diego González, quien versionó para orquesta sinfónica los temas Somebody that i used to know, de Gotye; y Havana, de Camila Cabello; Manuel Contreras hizo lo propio con Blank Space, de Taylor Swift; y Skyfall, de Adele; mientras que Dámaso Castillo trabajó las canciones Billie Jean y Smooth criminal, de Michael Jackson.
De igual manera, la Orquesta Sinfónica del Consermuca, cuya dirección fue compartida en esta ocasión por los maestros Jorge Castillo, Arnaldo Álvarez y Jeremy Pezo, ejecutó una versión de Michelle, de John Lennon y Paul McCartney, hecha por Abraham Román.
Entrega de certificados
Con acto protocolar de entrega de 126 certificados de aprobación de distintas asignaturas y majestuoso concierto en el Teatro Universitario Dr. Alfredo Celis Pérez, el Conservatorio de Música de Carabobo cerró el período académico 2023-2024.
Se trató de una ceremonia solemne y emotiva a la vez, en la que se escuchó la Marcha Triunfal de Aida de fondo, acentuando la espectacularidad del momento, así como la gran satisfacción de estudiantes, padres, representantes y docentes por los importantes logros académicos, culturales y artísticos obtenidos con mucha disciplina.
Convenio con el colegio Juan XXIII
Entre el Conservatorio de Música de Carabobo y el Instituto Educacional Juan XXIII de Valencia suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, para ofrecer el Programa de Orientación Profesional (POP), mención Música, a estudiantes de cuarto y quinto año de educación media.
Esta alianza, firmada por la profesora María Vadell y el profesor José Manuel Bolívar, directores de las instituciones, respectivamente, tiene como objetivo preparar a los alumnos para los estudios superiores y la vida productiva, así como ayudarlos a descubrir su vocación.
El programa contempla las materias Lenguaje Musical Básico I-II, Taller de Apreciación I-II y Armonía Funcional e Instrumento (opcional), cuatro, teclado o guitarra, las cuales son de necesaria aprobación para obtener la certificación POF mención Música.
Recitales y conciertos navideños
Con conciertos y recitales navideños, las distintas agrupaciones del Consermuca alegraron a la colectividad valenciana durante todo diciembre, con sus presentaciones en diferentes escenarios de la capital carabobeña con amplios repertorios, desde clásicos universales hasta temas populares, con los que fomentaron la unión y avivaron la esperanza de los asistentes.
Para finalizar, Vadell ratificó para este 2025 el compromiso con la formación de músicos de excelencia, contribuyendo al enriquecimiento del patrimonio musical venezolano y abriendo nuevas oportunidades para las futuras generaciones.
La profesora María Vadell, directora de la institución, invita a disfrutar de la programación en diferentes espacios de Valencia, donde los villancicos, piezas clásicas y el talento de los estudiantes serán los protagonistas.
(Silmari Rivas Rubin, diciembre 2024).- El Conservatorio de Música de Carabobo se complace en anunciar una serie de conciertos navideños para deleitar a toda la comunidad, en diferentes iglesias y espacios culturales de Valencia, del 8 al 15 de diciembre, con entrada libre.
La profesora María Vadell, directora de la institución, dio a conocer la programación, al destacar que incluye los eventos musicales “Cantemos al Niño”, en conjunto con Audite Coro; y “Regalo Navideño 2024”, a cargo de las distintas agrupaciones del Consermuca, con interpretaciones de villancicos y piezas universales para llenar de alegría y espíritu navideño a toda la familia.
El concierto “Cantemos al Niño”, bajo la dirección del maestro Jorge Castillo, será ofrecido este domingo 8, en la Iglesia La Candelaria, a las 11:00 de la mañana; miércoles 11, en la iglesia San José, a las 6:00 de la tarde.
Para finalizar la programación decembrina, el Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá “Regalo Navideño 2024”, el jueves 12 de diciembre, iglesia San Antonio de Prebo, 6:30 de la tarde,el sábado 14, en el Centro Social Ítalo Venezolano, a las
5:00 de la tarde; y el 4to Recital de Música de Cámara de la temporada 2024-2025, el domingo 15, en Cristal Park Hotel, a la 11:00 de la mañana.
“Con estos conciertos, buscamos fomentar la unión y la celebración de las tradiciones navideñas, al tiempo que promocionamos el talento de nuestros estudiantes”, resaltó la profesora Vadell; y recalcó que la entrada a los eventos es libre y abierta al público en general.
Con un repertorio clásico y navideño, niños y adolescentes talentos del Consermuca deslumbraron al público en un recital que marcó el inicio de las festividades decembrinas.
(Silmari Rivas Rubin, noviembre 2024).- Alrededor de 50 estudiantes del Conservatorio de Música desbordaron su talento en el tercer recital de la temporada 2024-2025 de esta institución, con un repertorio clásico, académico, alegre y navideño, a propósito del Día del Músico y para dar inicio a la programación decembrina.
«Estamos muy orgullosos del talento de nuestros estudiantes», expresó la profesora María Vadell, directora del Consermuca. «Este recital es una muestra del excelente trabajo que se realiza en nuestra institución», expresó.
Los músicos en formación maravillaron al público con su destreza, este domingo 24, en el Salón Tarbes de Cristal Park Hotel, que estuvo al máximo de su capacidad, con un ambiente emocionante y festivo.
Abrieron el recital los más pequeños del Consermuca, integrantes de la Banda Rítmica, bajo la dirección de las profesoras Ángela Romero e Isabel Vásquez. Primero interpretaron Jingle Bells, popular, en flauta dulce, como una demostración melódica; luego Din, din din (la jornada), de Vicente Emilio Sojo; y para finalizar, Vamos ya, de autor desconocido
En una segunda parte del programa participaron, como solistas, estudiantes de las cátedras de violonchelo, violín, flauta transversa, piano y piano complementario, con clásicos de autores universales como Suzuki, Tchaikovsky, Pessard, Bach y Chopin, entre otros,
El cierre de esta fiesta de la música estuvo a cargo del Coro de Voces Blancas, dirigido por la profesora Analbert Castillo. Esta agrupación brindó temas navideños populares con los que despertó el entusiasmo del público; y ante la petición de otra, finalizó con el aguinaldo carabobeño En Belén, de Julio Centeno.
Programación decembrina
La profesora María Vadell adelantó parte de la programación navideña, al anunciar que el próximo domingo 8 de diciembre, a las 11:00 de la mañana,se llevará a cabo el concierto “Cantemos al Niño”, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaría, Valencia, en el que también participará Audite Coro; y el miércoles 11, a las 6:00 de la tarde, en la Iglesia San José.
Asimismo, informó que el 14 de diciembre, en el Club Ítalo Venezolano de Valencia, a las 5:00 de la tarde, será el concierto Regalo de Navidad 2024, por lo que invitó a la colectividad carabobeña a estar atenta y adquirir con tiempo sus pases, para que pueda disfrutar de este gran evento, que es uno de los más grandes que ofrece la institución durante el año; así como del resto de las actividades decembrinas que se sumarán a la programación.
“Apoya a un músico el formación”
Por otra parte, la profesora Vadell anunció que este domingo se dio inicio a la venta de los tickets de la primera rifa del programa Consermuca 360, que tiene como propósito apoyar a los músicos en formación, para que más niños y jóvenes de la región tengan acceso a los programas ofrecidos por esta academia.
Explicó que se realizarán pequeños sorteos en cada recital, hasta el 4 de mayo cuando se lleve a cabo el gran sorteo, con premios muy atractivos patrocinados por importantes marcas de la región que se han sumado a la causa.
Dijo que quienes deseen colaborar pueden adquirir el ticket en la sede del Consermuca, urbanización El Recreo Norte, final Av. Urdaneta, casa N° 93, Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela. También -agregó-, para mayor información está disponible el correo electrónico consermuca@hotmail.com y el número telefónico 0424-4042728.
Diego González, estudiante de guitarra clásica y composición.
(Prensa Consermuca, Silmari Rivas, octubre 2024).- El Conservatorio de Música de Carabobo ofreció este domingo 27 un recital lleno de emociones, el segundo correspondiente al período académico 2024-2025, en Cristal Park Hotel, donde estudiantes de variados instrumentos deleitaron al público con un repertorio que abarcó desde el barroco hasta la música popular.
Uno de los momentos más emotivos fue el estreno de las primeras dos composiciones originales de Diego González para guitarra clásica. Visiblemente conmovido, el joven oriundo de Guacara y con diez años en el Consermuca, interpretó su «Vals N° 1», inspirado en Antonio Lauro y dedicado a su madre; así como «Panchita», un merengue influenciado por Agustín Barrios «Mangoré», dedicado a su abuela fallecida.
Otra parte vibrante del recital de este domingo fue la protagonizada por el alumno Jesús Rodríguez, quien con su trompeta interpretó la obra de Rafael Méndez, Romanza, acompañado por el mismo Diego González con la guitarra clásica.
El resto de los estudiantes demostró igualmente un notable progreso en su formación artística, con la ejecución de piezas de reconocidos compositores como Bach, Albinoni, Clementi, Piazolla, Chopin, Pedro Elías Gutiérrez entre otros. Desde las suites barrocas de Bach hasta las apasionadas melodías de Piazzolla, pasando por la delicadeza de Chopin y la alegría del tango, el público disfrutó de un recital de altura.
La profesora María Vadell, directora del Conservatorio, destacó el talento y dedicación de los jóvenes músicos, así como el excelente trabajo de los profesores Miriam Barcia, Humberta Schenone, Manuel Vadell, Jorge Pérez y Gustavo Rojas.
La atención y el entusiasmo del público fueron notorios durante todo el recital, reflejando la gran satisfacción de padres y representantes al ver los avances de sus hijos.
El Conservatorio de Música de Carabobo hizo vibrar la concha acústica de la Plaza Fabián de Jesús Díaz con un concierto de la Orquesta de Cámara que interpretó obras emblemáticas de compositores de la región, donde además presentó la agenda «Autores Carabobeños», publicación que estará disponible en la 21 edición de la Feria Internacional del Libro de la UC.a institución se complace en formar parte del encuentro literario más importante de los carabobeños, con una variada programación que rinde homenaje a maestros regionales y acerca al público infantil al mundo de los instrumentos musicales.
(Prensa Consermuca, Silmari Rivas, octubre 2024).- Espectacular, sentida y muy regionalista fue la participación del Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) en el primer día de la 21° edición de la Feria Internacional del Libro de la UC, inaugurada este miércoles 23.
En la concha acústica de la Plaza Fabián de Jesús Díaz, la Orquesta de Cámara del Consermuca, bajo la dirección del maestro Manuel Vadell, ofreció un emotivo concierto homenaje a destacados compositores carabobeños.
En el mismo escenario, de manera casi simultánea, el profesor Miguel Ángel Rodríguez, en su rol de moderador, presentó la agenda de esta institución en tributo a esos maestros de la entidad.
El repertorio incluyó piezas populares y clásicas como «Cocoita», de Víctor Manuel Marín; «Danza Nro. 2», de Juan Vicente Lecuna; y «Anhelos», de Manuel Enríquez Díaz, en un primer bloque.
La orquesta deleitó a los asistente en la segunda parte del concierto con «Golosinas Criollas», de Luis Laguna; «Regreso» (bolero), de Marco Tulio Maristany; “Desesperanza”, María Luisa González de Escobar; «Quinta Anauco», de Aldemaro Romero; y «Marisela», de Sebastián Díaz Peña.
Estas interpretaciones provocaron una gran ovación del público, que se unió en un emotivo viaje por la música venezolana, hasta la petición de otro tema, que resultó ser “Puerto Cabello”, de Ítalo Pizzolante, para el cierre.
Los arreglos de las piezas estuvieron a cargo de talentosos participantes de la mención Composición del propio Consermuca, demostrando así el alto nivel de formación musical de la institución.
La concurrencia, visiblemente emocionada, agradeció con calurosos aplausos la presentación de la Orquesta de Cámara del Consermuca. Muchos asistentes no pudieron evitar bailar y cantar al ritmo de las melodías más conocidas, demostrando el profundo arraigo de la música venezolana en el corazón de los carabobeños.
La agenda estará disponible en Filuc
La directora del Conservatorio de Música de Carabobo, la profesora María Vadell, anunció que la agenda “Autores Carabobeños” estará disponible en la Feria Internacional del Libro. “Esta valiosa herramienta no solo sirve para organizar el día a día, sino que también rinde homenaje a destacados músicos que marcaron la historia cultural de la región. La agenda incluye semblanzas detalladas de estos maestros, quienes, con su talento y dedicación, contribuyeron significativamente al desarrollo musical de Carabobo.»
Regalo musical y conferencia el viernes 25
Para dar continuidad a su participación en la Filuc, el Consermuca ofrecerá un regalo musical con el “Ensamble inicial de flautas y percusión CMC”, este viernes 25, a las 9:00 de la mañana, en el área infantil conocida como Chamario.
Ese mismo día, a las 4:00 de la tarde, en el salón Ida Gramko, los profesores Humberto Delgado y Miguel Ángel Rodríguez dictarán la conferencia “Alirio Díaz, un hombre de cien”, en homenaje a este insigne maestro venezolano, considerado uno de los guitarristas clásicos más importantes, influyentes y reconocidos del mundo.
La institución se complace en formar parte del encuentro literario más importante de los carabobeños, con una variada programación que rinde homenaje a maestros regionales y acerca al público infantil al mundo de los instrumentos musicales.
(Prensa Consermuca, Silmari Rivas, octubre 2024).- Con una rica programación artístico-cultural y pedagógica, el Conservatorio de Música de Carabobo participará en la 21° edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, a celebrarse del miércoles 23 al domingo 27, en la Galería Braulio Salazar, urbanización Prebo, Valencia.
El Consermuca estará presente desde el día inaugural, confirmó su directora, la profesora María Vadell, al ofrecer con gran satisfacción detalles del programa que estará dirigido a niños, adolescentes y adultos asistentes a esta “fiesta literaria”.
Es así como, ofrecerá el “Concierto homenaje a autores carabobeños” y presentará la agenda con la que rinde tributo a 10 maestros de la región, el mismo miércoles 23, a las 4:00 de la tarde, en la concha acústica de la plaza Dr. Fabián de Jesús Díaz.
En ese escenario -precisó Vadell-, la Orquesta de Cámara del Consermuca, dirigida por el maestro Manuel Vadell, interpretará temas de algunos de los compositores homenajeados, con arreglos de participantes de la mención Composición.
Reveló que la agenda fue producto de una investigación que inició el Conservatorio de Música de Carabobo en 2005, con el nacimiento de su agrupación Ensamble Siete, para la interpretación de obras de músicos carabobeños en el marco de los 450 años de la fundación de la ciudad de Valencia.
Para el viernes 25, el Consermuca ofrecerá un regalo musical con el “Ensamble inicial de flautas y percusión CMC”, a las 9:00 de la mañana, en el Chamario.
-Para el cerrar su participación en Filuc, el viernes 25, a las 4:00 de la tarde, en el salón Ida Gramko, los profesores Humberto Delgado y Miguel Ángel Rodríguez dictarán la conferencia “Alirio Díaz, un hombre de cien”, en homenaje a este insigne maestro venezolano, considerado uno de los guitarristas clásicos más importantes, influyentes y reconocidos del mundo.
El objetivo de este encuentro -destacó la profesora Vadell- es despertar en la juventud el interés por conocer y valorar a los personajes de nuestro país que contribuyeron a sólidas bases de nuestra formación artístico-cultural.