por Ederlin Fracachan | May 3, 2023 | Noticias
La institución celebró el 33 aniversario de su creación
(Mayo 2, prensa Consermuca).- Estudiantes y profesores del Conservatorio de Música de Carabobo hicieron gala de su disciplina, trabajo en equipo y formación de alto nivel durante el concierto por el 33 aniversario de creación de esta institución, celebrado en el Teatro Universitario Dr. Alfredo Celis Pérez, donde interpretaron magistralmente obras universales y alegres temas venezolanos.
“Son más de tres décadas dedicadas al logro de la excelencia en la formación de los músicos de la región central del país”, destacó con mucha emoción el profesor Miguel Ángel Rodríguez como presentador del evento. Asimismo, agradeció a padres y representantes, aliados, patrocinantes y padrinos por el apoyo que siempre han brindado a la institución.
Los participantes demostraron una preparación de altura; y pese a un corte eléctrico a la mitad del programa, que pudo ser un gran obstáculo para el buen desempeño musical, estuvieron por encima de las circunstancias. Recurrieron a linternas de teléfonos móviles para ver con claridad las partituras, pero sobre todo demostraron el arte de escuchar para tocar en conjunto.
FUSIÓN DE DOS ORQUESTA
Se fusionaron la Orquesta Juvenil CMC y la Orquesta de Iniciación CMC, mientras que la dirección fue compartida entre los maestros Manuel Vadell y Jorge Castillo. De esta gran unión se escuchó, primero, Oda a la Alegría, 4to movimiento de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven. Se trató de un arreglo que contiene extractos de la obra, con un pianissimo bastante importante en su presentación inicial para culminar con gran fuerza, logrado magistralmente por la orquesta.
La unión de estas dos agrupaciones, posteriormente, motivó al público con la buena base rítmica con la que ejecutó cuatro piezas del repertorio venezolano, entre estas calipso y merengue, con arreglos del maestro Ángel Badan.
También formaron parte de esta celebración de aniversario de “la alma mater de la música en Carabobo”, el Ensamble de Flautas Transversas, dirigido por el profesor Jeremy Pezo. Esta agrupación contó con el acompañamiento de Jorge Pérez (cuatro) y Dámaso Castello (bajo), para la interpretación de Venezuela, tema de Pablo Herreros y José Armenteros,siendo uno de los momentos más emocionantes del concierto.
La dulzura del coro de voces blancas
De igual forma, el Coro de Voces Blancas cautivó al público con su dulzura y sublime armonía, bajo la dirección de la profesora Analbert Castillo.
Igualmente participó el Ensamble Inicial de Flauta Transversa, conformado por estudiantes de la cátedra de flauta, bajo la conducción de la profesora Miriam Barcia. Esta agrupación deleitó al público con las obras: Ritornello, de Valentín Rathgeber; Angleise, autor anónimo; y Minuet, de G.A. Kroos. En esta parte del programa se contó con participación especial de la cátedra de percusión, a cargo del profesor Gustavo Rojas.
Luego tocó el turno al Ensamble de Cuerdas Pulsadas, dirigido por el profesor Jorge Pérez, con la excelente ejecución de Passacaglia, de George Frederic Haendel; Vals a Luis Laguna, obra de Luis Ochoa; y Danza del Molinero, de Manuel de Falla.
por Ederlin Fracachan | Mar 29, 2023 | Noticias
A cargo del Conservatorio de Música de Carabobo
(Prensa Consermuca).- La Orquesta de Cuerdas del Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá un Concierto Sacro, bajo la dirección del maestro Jorge Castillo y la participación de los destacados solistas Blanca Valladares (soprano) y Manuel Labrador (contratenor), este sábado primero de abril, a las 5:30 de la tarde, en la Iglesia La Candelaria de Valencia.
María Vadell, directora del Consermuca, extendió la invitación a la colectividad carabobeña, al detallar que se brindarán al público obras representativas del repertorio sacro nacional e internacional, para dar inicio a la época de Semana Santa, siendo este el tercer concierto del período académico 2022-2023 de la institución, en el que también dirigirá el maestro Arnaldo Álvarez.
La maestra Valladares abrirá con parte de O Quam Tristis, del compositor venezolano José Ángel Lamas. La misma soprano reconoció el nivel de complejidad de esta pieza, la cual interpretará en un tiempo un poco más lento que su original, porque se trata de un arreglo para cuerdas.
“En esta obra se plasma el gran dolor y tristeza de la madre de Jesús”, resaltó Valladares, quien es docente del Conservatorio de Música de Carabobo, donde imparte las cátedras de Lenguaje Musical y Práctica Coral desde finales de enero de 2020.
Stabat Mater de Antonio Vivaldi
Por su parte, el contratenor Manuel Labrador expresó sentirse honradísimo con la invitación del Conservatorio de Música de Carabobo para este concierto, en el que cantará Stabat Mater, del compositor italiano Antonio Vivaldi, que habla de la crucifixión de Jesús desde el dolor de María como madre. La obra, de nueve movimientos, tiene una duración de 28 a 30 minutos.
Tras su primer ensayo con la Orquesta de Cuerdas del Consermuca, Labrador manifestó que “están (los músicos) muy bien preparados y demuestran desde ya mucho profesionalismo, ¡son tremendos músicos! El primer ensayo del lunes fue maravilloso. Eso como solista uno lo valora mucho, que los músicos se entreguen y le pongan corazón”.
Destacó que los estudiantes del Conservatorio de Música de Carabobo “suenan muy bien, con una afinación impecable, además captan y aplican de inmediato las correcciones que se les piden”.
Sobre su preparación para interpretar la obra de Vivaldi, adelantó que como cantante trata de involucrarse mucho con lo que dice la música. “Los cantantes tenemos esa responsabilidad, de hacer llegar el mensaje, así sea en un idioma desconocido, a través de la interpretación, los gestos y con las respiraciones”, dijo. Labrador es un valenciano talentoso que vive en Caracas desde hace 10 años , está por culminar su licenciatura en Música en la Universidad de Las Artes y forma parte de la Coral Nacional Simón Bolívar, una agrupación vocal de alto nivel musical conformada por talentosos jóvenes coralistas de todo el país formados por El Sistema.
por Ederlin Fracachan | Mar 16, 2023 | Noticias
(NDP/Consermuca).- El Conservatorio de Música de Carabobo dio a conocer su agenda para la segunda quincena de marzo, de conciertos y recitales con entrada libre, correspondientes a la temporada 2022-2023.
María Vadell, directora de la institución, destacó que este viernes 17 se llevará a cabo un concierto sinfónico en el colegio Camoruco de Valencia, a las 5:30 de la tarde, bajo la dirección del maestro Jorge Castillo.
Para el domingo 19 de marzo, 11:00 de la mañana, está pautado el 5to Recital de Música de Cámara, en el Salón Tarbes de Cristal Park Hotel, con alumnos de las cátedras de violoncello, violín, piano, flauta transversa y percusión, quienes interpretarán obras de importantes compositores, como David Popper, Antonio Vivaldi, Jean-Baptiste Lully, Marcello Benedetto, Fredrich Kuhlau, Shinichi Suzuki, Joseph-Hector Fiocco y Gene Koshinski, entre otros.
La directora del Consermuca informó que a los recitales asisten padres, representantes, directivos y docentes, pero también se brinda acceso al público en general. Quienes deseen disfrutar de este concierto deben solicitar sus pases a través de la mensajería directa de la cuenta de instagram Consermuncacmc o por el número telefónico (0424) 4042728.
También como parte de las actividades de marzo, se celebrará el Tercer Concierto Sinfónico de la temporada 2022-2023, con la participación de la Orquesta de Cuerdas dirigida por el profesor Manuel Vadell, en el Teatro Municipal de Guacara, el viernes 24, a las 2:00 de la tarde, en el marco de las celebraciones del mes de la Mujer organizado por la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Guacara. .
Para cerrar este mes, el Ensamble de Cuerdas, a cargo del profesor Jorge Pérez, participará el domingo 26 en “Un recital para Valencia”, en el Centro de Artes Vivas Alexis Mujica, a las 11:00 de la mañana.
Vadell explicó que se trata de un ciclo de conciertos de guitarra clásica organizado por la Alcaldía de Valencia, de la mano con la Fundación para el Fomento y Desarrollo de Obras y Actividades Turísticas y Recreacionales Fundatur, que se llevará a cabo desde el pasado 12 de marzo con el propósito de apoyar a talentos en la interpretación de este instrumento.
por Ederlin Fracachan | Mar 7, 2023 | Noticias
Invita a visitar el portal https://www.consermuca.edu.ve/
(Febrero 2023, prensa Consermuca).- El Conservatorio de Música de Carabobo pone a disposición su renovada página web a partir de este viernes 24 de febrero, donde se destaca la sección Consermuca 360, con la que busca un contacto mucho más directo y mayor interacción con su comunidad y usuarios en general.
María Vadell, directora de la institución, informó que la dirección web se mantiene, pues se trató de un “refrescamiento” a la página, por lo cual invito a visitar: https://www.consermuca.edu.ve/.
Al mismo tiempo, presentó esta nueva versión como una excelente plataforma para apoyar al Consermuca en el cumplimiento de su propósito, que invita a marcas, empresas y a particulares a sumarse al grupo de patrocinantes con visión compartida de la música como inversión social para Venezuela y el mundo. “Explicamos ahí las tres formas de contribuir en la formación de un músico profesional”, apuntó.
De igual forma, destacó que a través del portal se ofrece información actualizada sobre las actividades formativas, como charlas, talleres, clases magistrales y cursos. “Aquí responderemos dudas o preguntas frecuentes en torno al proceso de reserva de las actividades formativas o musicales que ofrecemos como institución”.
También se divulgará la agenda de recitales y conciertos, así como los mecanismos de contratación de las agrupaciones del Conservatorio para eventos privados, empresariales e institucionales, con la opción de adquirir los boletos, formalizar acuerdos y/o reservaciones, según corresponda.
Vadell añadió que a través de este sitio en internet pueden postularse los aspirantes a cursar estudios en el Conservatorio de Música de Carabobo o solicitar información sobre los distintos programas de formación, así como profesionales que deseen formar parte de la plantilla de docentes. En el portal, asimismo, están disponibles el pénsum y los datos del equipo de profesores.
Igualmente, los interesados pueden suscribirse al boletín informativo del Consermuca, para que les llegue a sus respectivos correos electrónicos información actualizada con respeto al quehacer de la institución.
Otra sección destacada de la “nueva” página web es “kit de apoyo para estudiar en casa”, con valiosas herramientas, listado de otros portales y aplicaciones móviles de gran utilidad para afinar habilidades, mejorar técnicas y ampliar conocimientos sobre instrumentos, compositores y obras indispensables en la formación de músicos integrales.
Este contenido de valor estará disponible no solo para los alumnos de la institución sino también para estudiantes y/o aficionados de cualquier parte del mundo.“Se invirtió en una plataforma de comunicación interactiva y útil para la comunidad Consermuca y músicos en formación que se encuentren dentro y fuera del país”, destacó Vadell.
Vadell invitó a la colectividad a visitar la página web, al destacar su diseño amigable, estéticamente agradable y responsivo, lo que permite a los usuarios ingresar desde sus teléfonos celulares.
por Ederlin Fracachan | Feb 17, 2023 | Noticias
4to. Recital de Música de Cámara 2022-2023
(Febrero 2023, prensa Consermuca).- Estudiantes del Conservatorio de Música de Carabobo demostraron virtuosismo, memoria y creatividad durante el 4to. Recital de Música de Cámara, temporada 2022-2023, con participación de las cátedras de Guitarra, Violonchelo, Trompeta, Flauta Transversa y Música de Cámara.
El concierto se celebró en el Salón Tarbes de Cristal Park Hotel, donde docentes, padres, representantes y público en general pusieron de manifiesto, con contundentes aplausos, su satisfacción por el progreso de los estudiantes en la ejecución de sus respectivos instrumentos.
Pocas instituciones dan importancia a la memoria, no es el caso del Consermuca, donde este recurso es indispensable para la presentación de sus alumnos ante el público. Fue así, de memoria, violonchelo en mano y acompañado del piano de Valeria Vejar, como Daniel Orozco, con tan solo ocho años de edad, interpretó Estudio 14, del japones Shinichi Suzuki. Este alumno demostró además coordinación con la mano izquierda, al incorporar el arco y -aparte- su afinación ya con la cuerda dos.
Fabiana Torres ejecutó, igualmente de memoria, la Suitte III (Allemande), de Johann Sebastian Bach, cuyas obras son obligadas para violonchelo, tal y como lo explicó la propia estudiante ante el público. “El maestro Pablo Casal las encontró en una tienda, su padre se las compró y comenzó a grabarlas, desde entonces todo chelista debe estudiarlas. Son unas de las obras más famosas para violonchelo”. En total son seis las Suites de Bach.
La obra Trío en Sol menor (I mov.) de Antonio Vivaldi involucra un Laúd, pero en sustitución de este instrumento se incorporó otro de cuerda, la guitarra, ejecutada en esta ocasión por el estudiante Diego González, logrando un resultado bastante cercano, junto a Luis González, en la flauta; María Gadea, fagot; y Paola González, en el violín.
Entretanto, Valeria Vejar y Paola González, de la cátedra de violín, interpretaron Sonata II de Gioachino Rossini, una pieza de gran virtuosismo. Ellas contaron con el acompañamiento de Mariangel Briceño, con violonchelo; y Dámaso Castillo, en el contrabajo.
De Piano Complementario participó la alumna Nicol Vera, con la obra Ana Magdalena Nº17, de Johann Sebastian Bach; y Maquina Surci, de Flor Roffé de Estévez. También por esta cátedra, el estudiante Luis Gónzalez ejecutó «Allegro in A Major», de Wolfgang Amadeus Mozart.
Camila Ojeda, de Flauta Transversa, interpretó Duetto, de Johann Stamitz, en compañía del profesor Luis González, responsable de la cátedra. Jesús Rodríguez, de Trompeta, ejecutó Lección 28, de Joseph Arban; y Melodía. Víctor Bastidas, junto a Jesús Rodríguez, brindaron Duo para trompetas Air, de W. Mozart.
María Gadea (fagot) y Damaso Castillo (contrabajo), Duo de Wolfgang Mozart. Por la Cátedra de Guitarra, Jesús Colmenares y Jorge Pérez, con El Condor Pasa (dueto); Dariannys Cambero y Daniel Pérez, interpretaron Todos a mirar, de autor anónimo; y Zain Rondó, Los Sueños, de Astor Piazzola.
por Ederlin Fracachan | Dic 17, 2022 | Noticias
Primero de la temporada 2022-2023
Pasaron ocho años para que Dalina Ugarte volviera a su natal Valencia, a reencontrarse con los suyos y con su familia del Consermuca. Hace 10 años, cuando todavía era una adolescente, se fue a Austria a por un sueño, que alcanzó en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, donde obtuvo su licenciatura. Luego se marchó a Salzburgo, donde estudió un máster y fijó su residencia.
(Diciembre 2022 prensa Consermuca).- Toda una exquisitez resultó el concierto «De Salzburgo a Valencia», el primero de la temporada 2022-2023 del Conservatorio de Música de Carabobo, con la Orquesta de Cuerdas CMC y la violinista Dalina Ugarte como solista, ex alumna de la institución que desarrolla una importante carrera en Europa, quien contó igualmente con el acompañamiento Rissas Salinas (piano) y Alis Cruces (cuatro).
María Vadell, directora del Consermuca, no pudo ocultar su emoción al presentar a la talentosa violinista, siendo para la profesora un honor, placer y motivo de inmensa alegría; al tiempo que recordó cuando Dalina Ugarte inició sus estudios en el Conservatorio de Música de Carabobo, siendo apenas una niña.
“Para ella su manera de vivir ha sido la música, ha hecho todo alrededor de esta; y ha valido la pena, estoy segura. Ella vive por la música y lo que ustedes van a disfrutar hoy es un pedazo de Europa (Viena)[, expresó Vadell con mucho regocijo.
Pasaron ocho años para que Dalina Ugarte volviera a su natal Valencia, a reencontrarse con los suyos y con su familia del Consermuca. Con apenas 16 años de edad, se fue a Austria a por un sueño, que alcanzó en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, donde obtuvo su licenciatura. Luego se marchó a Salzburgo, donde estudió un máste y fijó su residencia.
Fue una semana de intensos ensayos y clases magistrales ofrecidas por la propia Ugarte para este concierto, que se celebró en el Salón Tarbes de Cristal Park Hotel, donde la violinista hizo gala de lo aprendido en tierras Europeas, que bien supo combinar con sus raíces, pues tocó música barroca y música venezolana.
Ugarte se expresó a través del instrumento, transmitía felicidad, estaba emocionada. Vino a llenar al público de optimismo y esperanza; y lo logró. Los asistentes no solo aplaudieron con fuerza, sino también -muchos- brotaron lágrimas de alegría.
La invitada de lujo abrió el programa con la Partita para violín solo n.º 3, BWV 1006 en mi mayor, creada para violín solo por Johann Sebastian Bach en 1720. Ella ejecutó los movimientos Preludio, Loure, Gavotte en Rondeau y Giga, los cuales forman parte de la obra del compositor alemán.
Entretanto, la Orquesta de Cuerdas del Conservatorio de Música de Carabobo contó con unos integrantes muy activos, de pie y dirigiéndose entre ellos mismos, algo poco visto en este tipo de agrupaciones. De esta manera y con una energía envolvente, interpretó Fuga Criolla para Orquesta de Cuerdas, de Juan Bautista Plaza.
Los alumnos de la Cátedra de Violín, Freddy Aponte, Manuel Contreras y Paola González brindaron, junto a Dalina Ugarte, el Concierto en Si menor para 4 Violines, RV 580, de Antonio Vivaldi.
Seguidamente, con Rissa Salinas al piano, también ex alumna del Consermuca, actualmente profesora del Colegio Emil Friedman y quien vino especialmente desde Caracas para este concierto, la violinista interpretó Tzigane, compuesta en 1924 por el frances Maurice Ravel.
El cierre del concierto fue una sorpresa preparada por la misma Ugarte, con un toque criollo, pues invitó al cuatrista Alis Cruces y magistralmente interpretaron Pajarillo, siendo otro de los momentos más emocionantes de esta especial velada.