+584244042728 consermuca@gmail.com
Talento Consermuca cautiva al público con sus primeras composiciones

Talento Consermuca cautiva al público con sus primeras composiciones

Diego González, estudiante de guitarra clásica y composición.

(Prensa Consermuca, Silmari Rivas, octubre 2024).- El Conservatorio de Música de Carabobo ofreció este domingo 27 un recital lleno de emociones, el segundo correspondiente al período académico 2024-2025, en Cristal Park Hotel, donde estudiantes de variados instrumentos deleitaron al público con un repertorio que abarcó desde el barroco hasta la música popular.

Uno de los momentos más emotivos fue el estreno de las primeras dos composiciones originales de Diego González para guitarra clásica. Visiblemente conmovido, el joven oriundo de Guacara y con diez años en el Consermuca, interpretó su «Vals N° 1», inspirado en Antonio Lauro y dedicado a su madre; así como  «Panchita», un merengue influenciado por Agustín Barrios «Mangoré», dedicado a su abuela fallecida.

Otra parte vibrante del recital de este domingo fue la protagonizada por el alumno Jesús Rodríguez, quien con su trompeta interpretó la obra de Rafael Méndez, Romanza, acompañado por el mismo Diego González con la guitarra clásica. 

El resto de los estudiantes demostró igualmente un notable progreso en su formación artística, con la ejecución de piezas de reconocidos compositores como Bach, Albinoni, Clementi, Piazolla, Chopin, Pedro Elías Gutiérrez entre otros. Desde las suites barrocas de Bach hasta las apasionadas melodías de Piazzolla, pasando por la delicadeza de Chopin y la alegría del tango, el público disfrutó de un recital de altura.

La profesora María Vadell, directora del Conservatorio, destacó el talento y dedicación de los jóvenes músicos, así como el excelente trabajo de los profesores Miriam Barcia, Humberta Schenone, Manuel Vadell, Jorge Pérez y Gustavo Rojas.

La atención y el entusiasmo del público fueron notorios durante todo el recital, reflejando la gran satisfacción de padres y representantes al ver los avances de sus hijos.

Foto Francisco Terán

Consermuca brilló en FILUC 2024 con concierto y presentación de agenda

Consermuca brilló en FILUC 2024 con concierto y presentación de agenda

El Conservatorio de Música de Carabobo hizo vibrar la concha acústica de la Plaza Fabián de Jesús Díaz con un concierto de la Orquesta de Cámara que interpretó obras emblemáticas de compositores de la región, donde además presentó la agenda «Autores Carabobeños», publicación que estará disponible en la 21 edición de la  Feria Internacional del Libro de la UC.a institución se complace en formar parte del encuentro literario más importante  de los carabobeños, con una variada programación que rinde homenaje a maestros regionales y acerca al público infantil al mundo de los instrumentos musicales.

(Prensa Consermuca, Silmari Rivas, octubre 2024).- Espectacular, sentida y muy regionalista fue la participación del Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) en el primer día de la 21° edición de la Feria Internacional del Libro de la UC, inaugurada este miércoles 23.

En la concha acústica de la Plaza Fabián de Jesús Díaz, la Orquesta de Cámara del Consermuca, bajo la dirección del maestro Manuel Vadell, ofreció un emotivo concierto homenaje a destacados compositores carabobeños.

En el mismo escenario, de manera casi simultánea, el profesor Miguel Ángel Rodríguez, en su rol de moderador, presentó la agenda de esta  institución en tributo a esos maestros de la entidad.

El repertorio incluyó piezas populares y clásicas como «Cocoita», de Víctor Manuel Marín; «Danza Nro. 2», de Juan Vicente Lecuna; y «Anhelos», de Manuel Enríquez Díaz, en un primer bloque.

La orquesta deleitó a los asistente en la segunda parte del concierto con «Golosinas Criollas», de Luis Laguna; «Regreso» (bolero), de Marco Tulio Maristany; “Desesperanza”, María Luisa González de Escobar; «Quinta Anauco», de Aldemaro Romero; y «Marisela», de Sebastián Díaz Peña.

Estas interpretaciones provocaron una gran ovación del público, que se unió en un emotivo viaje por la música venezolana, hasta la petición de otro tema, que resultó ser “Puerto Cabello”, de Ítalo Pizzolante, para el cierre. 

Los arreglos de las piezas estuvieron a cargo de talentosos participantes de la mención Composición del propio Consermuca, demostrando así el alto nivel de formación musical de la institución.

La concurrencia, visiblemente emocionada, agradeció con calurosos aplausos la presentación de la Orquesta de Cámara del Consermuca. Muchos asistentes no pudieron evitar bailar y cantar al ritmo de las melodías más conocidas, demostrando el profundo arraigo de la música venezolana en el corazón de los carabobeños.

La agenda estará disponible en Filuc 

La directora del Conservatorio de Música de Carabobo, la profesora María Vadell, anunció que la agenda “Autores Carabobeños” estará disponible en la Feria Internacional del Libro. “Esta valiosa herramienta no solo sirve para organizar el día a día, sino que también rinde homenaje a destacados músicos que marcaron la historia cultural de la región. La agenda incluye semblanzas detalladas de estos maestros, quienes, con su talento y dedicación, contribuyeron significativamente al desarrollo musical de Carabobo.»

Regalo musical y conferencia el viernes 25

Para dar continuidad a su participación en la Filuc, el Consermuca  ofrecerá un regalo musical con el  “Ensamble inicial de flautas y percusión  CMC”, este viernes 25, a las 9:00 de la mañana, en el área infantil conocida como Chamario.

Ese mismo día, a las 4:00 de la tarde, en el salón Ida Gramko, los profesores Humberto Delgado y Miguel Ángel Rodríguez dictarán la conferencia “Alirio Díaz, un hombre de cien”, en homenaje a este insigne maestro venezolano, considerado uno de los guitarristas clásicos más importantes, influyentes y reconocidos del mundo.

XXXX 

Foto Francisco Terán

Conservatorio de Música de Carabobo participará con diversos eventos en Filuc 2024

Conservatorio de Música de Carabobo participará con diversos eventos en Filuc 2024

La institución se complace en formar parte del encuentro literario más importante  de los carabobeños, con una variada programación que rinde homenaje a maestros regionales y acerca al público infantil al mundo de los instrumentos musicales.

(Prensa Consermuca, Silmari Rivas, octubre 2024).- Con una rica programación artístico-cultural y pedagógica, el Conservatorio de Música de Carabobo participará en la 21° edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, a celebrarse del miércoles 23 al domingo  27, en la Galería Braulio Salazar, urbanización Prebo, Valencia. 

El Consermuca estará presente desde el día inaugural, confirmó su directora, la profesora María Vadell, al ofrecer con gran satisfacción detalles del programa que estará dirigido a niños, adolescentes y adultos asistentes a esta “fiesta literaria”. 

Es así como, ofrecerá el “Concierto homenaje a autores carabobeños” y presentará la agenda con la que rinde tributo a 10 maestros de la región, el mismo miércoles 23, a las 4:00 de la tarde,  en la concha acústica de la plaza Dr. Fabián de Jesús Díaz.

En ese escenario -precisó Vadell-, la Orquesta de Cámara del Consermuca, dirigida por el maestro Manuel Vadell, interpretará  temas de algunos de los compositores homenajeados, con arreglos de participantes de la mención Composición.

Reveló que la agenda fue producto de una investigación que inició el Conservatorio de Música de Carabobo en 2005, con el nacimiento de su agrupación Ensamble Siete, para la interpretación de obras de músicos carabobeños en el marco de los 450 años de la fundación de la ciudad  de Valencia. 

Para el viernes 25, el Consermuca  ofrecerá un regalo musical con el  “Ensamble inicial de flautas y percusión  CMC”, a las 9:00 de la mañana, en el Chamario.

-Para el cerrar su participación en Filuc, el viernes 25, a las 4:00 de la tarde, en el salón Ida Gramko,  los profesores Humberto Delgado y Miguel Ángel Rodríguez dictarán la conferencia “Alirio Díaz, un hombre de cien”, en homenaje a este insigne maestro venezolano, considerado uno de los guitarristas clásicos más importantes, influyentes y reconocidos del mundo.

El objetivo de este encuentro -destacó la profesora Vadell-  es despertar en la juventud el interés por conocer y valorar a los personajes de nuestro país que contribuyeron a sólidas  bases de nuestra formación artístico-cultural. 

Foto Cortesía Filuc

Consermuca y Juan XXIII firmaron convenio para ofrecer Programa de Orientación Profesional

Consermuca y Juan XXIII firmaron convenio para ofrecer Programa de Orientación Profesional

(Silmari Rivas, Septiembre 2024).- Entre el Conservatorio de Música de  Carabobo y el Instituto Educacional Juan XXIII de Valencia suscribieron un  convenio de cooperación interinstitucional, para ofrecer el Programa de Orientación Profesional, mención Música, a estudiantes de cuarto y quinto año de educación media.

Esta alianza, firmada por la profesora María Vadell y el profesor Jorge Bolívar Segovia, directores de las instituciones,  tiene como objetivo preparar a los alumnos para los estudios superiores y la vida productiva, así como ayudarlos a descubrir su vocación.

La profesora Vadell expresó que es un honor y gran responsabilidad avalar este programa para certificación de bachilleres internacionales mención música, a través de una reedición del Programa Adulto que ofrece el Consermuca. “La formación de un mejor venezolano, con esa formación integral, a través de este convenio, ratifica lo que somos desde el Conservatorio de Música de Carabobo y el Instituto Educacional Juan XXIII”, manifestó. 

Subrayó que a los alumnos se les impartirán  las materias Lenguaje Musical Básico I-II, Taller de Apreciación I-II y  Armonía Funcional e Instrumento (opcional), cuatro, teclado o guitarra, las cuales son de necesaria aprobación para obtener la certificación POF mención Música.

Por su parte, el profesor Bolívar Segovía se mostró complacido por la firma de este convenio y destacó la importancia de esta alianza para el desarrollo de los estudiantes del Instituto Educacional Juan XXIII, en cual -explicó-  opera desde 1998 bajo los parámetros de la Organización Bachillerato Internacional, certificadora  en más de 130 países, la más grande que existe; de allí que otorga tres diplomas a sus egresados, título de bachiller venezolano, título de bachillerato internacional y la certificación del POF en distintas menciones. 

Magnífico concierto en Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria

Un magnífico concierto de música sacra por el 80 aniversario del fusilamiento de monseñor Montes de Oca, segundo obispo de Valencia, ofrecieron en conjunto la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Carabobo, el Coro Mixto de esta institución y  Audie Coro de Cámara,  en la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, llena de feligreses y público en general agradado con el exquisito programa dirigido por el maestro Jorge Castillo. 

Entre los primeros puestos se ubicó el párroco de la iglesia, el presbítero Antonio Arcocha, quien expresó emoción ante los cantos gregorianos. Le acompañó Denis Miraldo, comisionado para la Cultura y el Patrimonio Histórico de Valencia. 

La interpretación magistral de los músicos de la Orquesta Sinfónica CMC,  de los solitas Helio Pineda (barítono),  Blanca Valladares, Greideli Rincones y Ana Carolina Hernández (sopranos) y  de los coros dirigidos por las maestras Arahy Garaicoechea y Rosángela Guzmán cautivó al público presente, que ovacionó de pie cada obra musical. 

La perfecta armonía entre los instrumentos y la emotividad de las voces crearon una experiencia inolvidable para todos los asistentes, quedando una vez más demostrado el alto nivel artístico-académico que caracteriza al Conservatorio de Música de Carabobo. 

Primer recital de Música de Cámara temporada 2024-2025

Para cerrar la programación de septiembre, el Consermuca celebró su primer recital de música de cámara de la temporada 2024-2025, el pasado domingo 29, en el salón Tarbes de Cristal Park Hotel, con la participación de las cátedras de Viola, Oboe, Violín, Contrabajo, Violonchelo, Música de Cámara y Flauta Traversa, representadas por los estudiantes Doménico Stampone, Julio Herrera, Marcela Carrizo, Celeste Contreras, Marinagel Briceño, Freddy Aponte, Paola González,  Sofía Tachau,  Mariangel Briceño y Luis González, quienes estuvieron acompañados al piano por la maestra Natalia Acosta.

El público también disfrutó del Ensamble de Clarinete y Saxofón, a cargo del profesor Oswaldo Graterol, responsable de los arreglos de las piezas La Gran Puerta de Kiev (Modest Mussorgsky) y Mario Bros (Koji Kondo), con las que esta agrupación abrió y cerró su presentación. 

Foto: Cortesía

Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá concierto en homenaje a Monseñor Montes de Oca

Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá concierto en homenaje a Monseñor Montes de Oca

La institución dio inicio al período académica 2024-2025

«Nos sentimos honrados por la invitación a formar parte de los actos en conmemoración al 80 aniversario del fallecimiento del segundo Obispo de Valencia, por lo cual creamos un programa que llama a la reflexión y a la conexión con lo divino, y que seguramente quedará grabado en la memoria de todos los asistentes», expresó María Vadell, directora del  Consermuca.e de Venezuela a lo más alto del panorama musical.

 (Silmari Rivas, Prensa Consermuca, septiembre 2024).- Con el inicio de las actividades académicas correspondientes al periodo 2024-2025, el Conservatorio de Música de Carabobo retoma su agenda artística-cultural, donde se destaca un concierto sacro en conmemoración a los 80 años del fusilamiento de Monseñor Montes de Oca, segundo obispo de Valencia, en la Iglesia La Candelaria, el próximo sábado 28, a las 4:00 de la tarde, con entrada libre.   

La profesora María Vadell, directora de la institución, adelantó que participarán la Orquesta Sinfónica CMC, el Coro Mixto CMC, conducido por la maestra Arahy Garaicoechea; y  Audite Coro de Cámara, que dirige la maestra Rosángela Guzmán, todos bajo la dirección del maestro Jorge Castillo. Como solistas -agregó- estarán el barítono Helio Pineda y las sopranos  Blanca Valladares, Greideli Rincones y Ana Carolina Hernández.

En cuanto al repertorio, adelantó que este concierto sacro representará un recorrido por la historia de la música religiosa, desde la exuberancia barroca de Schiassi y Scarlatti, pasando por la espiritualidad de los cantos gregorianos y la sublime belleza de las obras de Mozart y Fauré, hasta la monumentalidad de Bach.

“Nos sentimos honrados por la invitación a formar parte de los actos en conmemoración al 80 aniversario del fallecimiento del segundo Obispo de Valencia, por lo cual creamos un programa que llama a la reflexión y a la conexión con lo divino, y que seguramente quedará grabado en la memoria de todos los asistentes», expresó la directora del  Consermuca.

Música de Cámara en C.C. Sambil 

La profesora Vadell también anunció un concierto en el centro comercial Sambil, para este domingo 22, gratuito, a las 3:00 de la tarde, con la participación del Ensamble de Metales,  estudiantes de las cátedras de Clarinete y Saxofón, más la Orquesta de Cámara, para un programa bastante variado y rico.

La programación del mes -añadió- culmina el domingo 29, con el Primer Recital de Música de Cámara de la temporada, en Cristal Park Hotel, igualmente con entrada libre, pero necesaria reservación ya que el aforo es limitado. Quienes deseen asistir pueden escribir a través de la mensajería directa de la cuenta de instagram @consermucacmc ó mediante el Whatsapp del número (0424)4042728. 

Fotos: José Petit

Consermuca rinde homenaje a sus exalumnos destacados en escenarios del mundo 

Consermuca rinde homenaje a sus exalumnos destacados en escenarios del mundo 

La institución ha desarrollado la campaña #TalentoConsermuca, con el propósito de dar a conocer la brillantez de sus egresados que, con dedicación y  destreza, han llevado el nombre de Venezuela a lo más alto del panorama musical.

 (Silmari Rivas, Prensa Consermuca, agosto 2024).- Exalumnos del Conservatorio de Música de Carabobo obtienen reconocimiento en escenarios y prestigiosos conservatorios del mundo, a los que han tenido acceso por sus habilidades técnicas y artísticas, siendo testimonios del impacto duradero de la formación recibida en la institución con sede en la urbanización El Recreo Norte, Valencia.  

María Vadell, directora del Consermuca, destaca con orgullo que los logros en el ámbito internacional de egresados de esta academia son un legado para las generaciones futuras, como evidencia de que la excelencia académica, la pasión por la música y la disciplina son la base fundamental para trascender fronteras y emocionar al mundo con impecables interpretaciones de clásicos de repertorio universal.  

Es por ello que, el Conservatorio de Música de Carabobo, a la largo del período académico 2023-2024, que apenas finaliza, ha desarrollado a través de sus redes sociales, canal de Youtube y página Web la campaña #TalentoConsermuca, con el propósito de dar a conocer la brillantez de sus exalumnos que, con dedicación y  destreza, han llevado el nombre de Venezuela a lo más alto del panorama musical.

Historias llenas de éxito

Es así como, el Consermuca invita a conocer las fascinantes trayectorias de Leslie Andrea Pérez-Canto Azaf, violonchelista y directora de orquesta, una de las principales directoras invitadas de la Orquesta Iberacademy (Medellín, Colombia); Maria Emilia Villegas Bello, violinista, en la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (Chile); Dickson Schola, también violinista, integrante de la Camarata Internacional de Barcelona (España); y de Sofía Rodríguez, arpa clásica, quien en recientemente el primer lugar en la VIII Competencia Nacional de Arpa en Hungría.

Estas exitosas historias de suman a los conocidos  testimonios de Andrés Vaccaro, chelista, admitido y becado por la Real Academia Irlandesa de Música; José Manuel Guerrero, compositor en España; Rafael Ruiz, violinista, becado por el Teatro Argentino; así como a las inspiradoras carreras de los violonchelistas Danilo Ugarte y Zurisaday Rivas, y de la violinista Dalina Ugarte, ya reconocidos en Salzburgo, Austria, entre otros.

“Me brindó el espacio para explorar mis posibilidades artísticas”

“El Conservatorio de Música de Carabobo me brindó el espacio para explorar mis posibilidades artísticas y entender cuál era el camino que quería recorrer en la música, lo que resultó en mi carrera como directora, además de mi formación como cellista que ha sido fundamental en mi manera de dirigir”. 

Así lo expresó Leslie Andrea Pérez-Canto Azaf, violonchelista y directora de orquesta, quien a sus  27 años de edad es una de las principales directoras invitadas de la Orquesta Iberacademy (Medellín, Colombia). 

Se formó durante cinco años en el Consemuca, luego cursó estudios en la Universidad EAFIT (originalmente las siglas de Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico) de Colombia, con una beca de rectoría, lo que le permitió graduarse en dirección orquestal. 

Pérez-Canto Azaf se ha destacado en importantes escenarios del mundo, en ciudades como  Oslo, Londres, Medellín, Bogotá, Manizales, Cochabamba, Tarija y Valencia, entre otras.

Sus habilidades excepcionales la llevaron a obtener el premio en el Taller de Dirección de la Orquesta Sinfónica de Caldas,  en Colombia, siendo el primer reconocimiento importante de su carrera, la cual -confiesa- no ha sido sencilla pero le ha servido de mucho el autoconocimiento, el respeto por la música y  disciplina, valores que le fueron inculcados  en el Consermuca.  

“El Conservatorio de Música de Carabobo  me regaló varias de las personas más importantes de mi vida y que hoy son la base de mi carrera, mi mejor amiga, mi maestra de cello, Celeste Vadell; y mis amigos”, recuerda. 

De la fila de primeros violines

Maria Emilia Villegas Bello, de 29 años de edad, forma parte de la fila de primeros violines en la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (Chile), a la ingresó mediante concurso en enero de 2022, dos años después de haberse mudado a esa ciudad portuaria del norte chileno.  

“Gracias a Dios he podido participar en conciertos con orquestas en San Juan de los Morros, mi ciudad natal, en Valencia, Maracay, Caracas, Barquisimeto, y ahora en el teatro municipal de Antofagasta”, subrayó Villegas Bello, quien finalizó en 2019 sus estudios en el Consermuca.

Concertino en Cataluña

Dickson Schola, violín, se formó en el Consermuca desde el año 2003 hasta el 2010, actualmente continúa sus estudios en la Escuela Superior de Cataluña, (Barcelona-España), forma parte de la Camarata Internacional de Barcelona, donde ha tocado en las primera y segunda fila de  violines, también ha sido concertino un par de veces.

Asimismo, integra la Orquesta Juvenil de Cataluña, en la que igualmente ocupa ambas filas. Aparte, es de las bolsas de violines de la Orquesta Sinfónica del Vallés y de la Orquesta Sinfónica de San Cucar. Ha acumulado experiencias en grandes escenarios, como el Palacio de la Música Catalana y el Auditori, donde se han presentado solistas reconocidos mundialmente. 

Antes de irse a Europa, Schola estuvo en la Orquesta Sinfónica de Trujillo (Perú) y en la Orquesta Nacional Juvenil de Perú, lo que le permitió pasearse por importantes teatros, como el Nacional y el Municipal de Lima, así como en el propio Trujillo. Su brillantez también lo llevó a Brasil, donde participó en un par de festivales, mientras que  en Venezuela tuvo la oportunidad de ejecutar el instrumento en el Teatro  Teresa Carreño. “Todo comenzó en el Conservatorio de Música de Carabobo, que fue donde me dieron toda la base, donde empecé muy chiquito y por lo cual estoy muy agradecido”, manifiesta con gratitud. 

Primer lugar en la VIII Competencia Nacional de Arpa en Hungría

Sofía Rodríguez alcanzó en este 2024 el primer lugar en la VIII Competencia Nacional de Arpa en Hungría. La joven egresada del Consermuca continúa sus estudios en la Escuela Superior de Música Szent István Király.

En ese país de Europa Central han reconocido su talento y permitido presentarse en emblemáticos escenarios, como el Teatro Művészetek Palotája (Budapest) con la Orquesta de Szent István Király Zeneművészeti Szakgimnázium; en  El Pesti Vigadó, que es la segunda sala de conciertos más grande de la capital húngara, con la Orquesta Juvenil;  y en la Zeneakadémia de Budapest, con la Orquesta Filarmónica de Szent István, así como con la Orquesta Juvenil de Países Bajos en el Festival Huygens.

La arpista agradece que el Conservatorio de Música de Carabobo le brindó una base de conocimientos muy amplia en solfeo y teoría musical, que  con la ayuda del profesor Víctor Padilla, logró mejorar su rendimiento académico. Además, destaca que el descubrimiento del arpa por parte del profesor Miguel González cambió por completo su vida, llenándola de energía y pasión por la música.

Continúa proceso de admisión 2024-2025

El Conservatorio de Música de Carabobo da continuidad a su proceso de admisión 2024-2025,  dirigido a  niños, adolescentes y adultos que aspiren a una preparación integral, desde ejecución de instrumentos hasta composición.

Esta academia oferta los programas: Inicial, dirigido a niños de 5 a 7 años de edad; Ordinario, de 8 a 14 años; y Adulto, para 15 años en adelante. En la página web  www.consermuca.edu.ve está disponible un registro, en la pestaña “Inicia el proceso de admisión”, donde los interesados pueden solicitar “Agregarme a la lista” y se les da acceso a un formulario que deben responder como requisito indispensable para optar a una plaza.

Fotos: Cortesia