+584244042728 consermuca@gmail.com
Conservatorio de Música de Carabobo invita a masterclass de canto este sábado 25

Conservatorio de Música de Carabobo invita a masterclass de canto este sábado 25

En conjunto con Elianet Music School 

(Noviembre 2023. Prensa Consermuca).- El Conservatorio de Música de Carabobo y la academia Elianet Music School ofrecerán en conjunto una masterclass de canto, este sábado 25, de 2:00 a 6:00 de la tarde, en Cristal Park Hotel, salón Prebo. 

La clase magistral estará a cargo de Elianet Miranda, cantante profesional y vocal coach, directora de Elianet Music School, quien ahondará sobre aspectos fundamentales de la técnica vocal y uso del diafragma; al tiempo que desmentirá algunos mitos en el uso de la voz  y  dará importantes recomendaciones.

Fabiana Torres, estudiante del Conservatorio de Música de Carabobo desde 2011 y una de los organizadores de la actividad, informó que son 50 cupos, de los cuales quedan disponibles alrededor de 20. Los interesados en participar -detalló- deben registrarse a través de la cuenta de Instagram @consermucacmc o escribir al Whatsapp 0424 4042728. “Esta masterclass está abierta al público en general, especialmente dirigida a aficionados al canto”, destacó.

Explicó que se tratará de una clase magistral para cualquier nivel de canto, ya sea en iniciación o con experiencia. Incluirá -subrayó- certificado de participación sellado por el Conservatorio de Música de Carabobo, institución que cuenta con el aval del Ministerio de Educación. 

Asimismo, resaltó que esta clase magistral es a beneficio del Consermuca, de allí que los recursos obtenidos estarán destinados a trabajos de remodelación de uno de sus salones. La actividad forma parte de la labor comunitaria de un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Centro.

Es así como los bachilleres Luana Bordones, Gustavo Brazón y la propia  Fabiana Torres, cursantes de la carrera Ciencias Gerenciales y Administrativas mención Mercadeo, invitan a participar. 

Tercer recital de música de cámara

El Conservatorio de Música de Carabobo invita a su Tercer Recital de Música de Cámara, con entrada libre, el próximo domingo 26, a las 11:00 de la mañana, en el Salón Tarbes del Cristal Park Hotel, con la participación de estudiantes de las cátedras de Flauta, Guitarra y Violín; y  del Ensamble de  Flautas.

“Alirio Díaz, un hombre de cien”

“Alirio Díaz, un hombre de cien”

Homenaje al maestro venezolano

Se trata de una charla sobre la vida del guitarrista mundialmente reconocido ofrecida por el Conservatorio de Música de Carabobo, que estará disponible desde este viernes 17, a partir de las 5:00 de la tarde, en el canal de Youtube ConsermucaCMC. 

(Prensa Consermuca, noviembre 2023).-  Con la charla “Alirio Díaz, un hombre de cien”, el Conservatorio de Música de Carabobo rinde homenaje a este insigne maestro venezolano, considerado uno de los guitarristas clásicos más importantes, influyentes y reconocidos del mundo, quien hubiese cumplido 100 años de vida el pasado 12 de noviembre.

Este conversatorio, a cargo de los profesores Humberto Delgado, de Lenguaje Musical y Armonía;  y Miguel Ángel Rodríguez, asesor académico; estará disponible a partir de las 5:00 de la tarde de este viernes 17, en el canal de Youtube de la institución: ConsermucaCMC.

“Es orgullo venezolano, llevó la música latinoamericana a los rincones más distantes del mundo, interpretando los más sentidos temas del pentagrama popular nacional. Universalizó piezas de nuestro folklore; al punto que, en muchos conversatorios del mundo piden una obra  del maestro Antonio Lauro, con arreglos de Alirio Díaz, como requisito para graduarse”, recalcó el profesor Delgado. 

La intención es “despertar en la juventud la valoración de nuestros personajes que ayudaron a construir este piso sobre el cual estamos”, destacó el profesor Rodríguez. 

Un ser humano integral 

Los moderadores ofrecen un recorrido por la vida y carrera artística del destacado compositor, con énfasis en su trascendencia como ser humano integral, no solo desde lo profesional. El encuentro se llevó a cabo en el Salón Efrén Sevilla, sede del Consermuca, con la participación de estudiantes e invitados especiales. 

El título “Alirio Díaz, un hombre de cien”, no sólo guarda relación con el centenario de su natalicio, sino también -conforme a las indagaciones de los profesores Delgado y Rodríguez-  con las ciudades que recorrió el maestro entre los cinco continentes, que incluso fueron más de cien; así como sus arreglos musicales y  horas trabajadas a la semana; y por el 100% del desarrollo de su potencial.  

Los presentadores, asimismo, se refirieron a  la humildad del guitarrista, quien a sus 30 años de edad había alcanzado ser reconocido en el mundo como un importante músico. “Cada vez que venía a Venezuela, ya para regresar a Italia, donde tenía fijada su residencia, pasaba por La Candelaria, su pueblo natal del estado Lara, donde ofrecía un concierto a su gente”, apuntó Delgado.

Subrayaron,  igualmente, la valentía de Alirio Díaz, quien -narraron-  fue tras sus sueños con tan solo 16 años de edad, dejando en una madrugada  la casa de sus padres. 

Disciplina e inteligencia

La disciplina es otra de las cualidades del maestro que resaltaron en este conversatorio, así como su inteligencia.  “En cuatro años y medio terminó la carrera, de la mano del maestro Vicente Emilio Sojo; y luego, en España, logra diplomarse en un año, con el maestro  Regino Sainz de la Maza, para continuar inmediatamente sus estudios de perfeccionamiento en Italia con el maestro Andres Segovia, de quien llegó a ser suplente”.

Alirio Díaz, mencionaron, también contó con los maestros Juan Bautista Plaza, Pedro Ramos, Raúl Borges  y Emilio Pujol, catalogados como los mejores. 

Sobre su producción discográfica, nombraron:  Guitarra de Venezuela; Concierto para Guitarra y orquesta de Antonio Lauro; Il Seicento; La antología de la guitarra N. 6; Alirio y Morella: Canciones, tonadas y aguinaldos venezolanos; Melodías Larenses, Concierto de Aranjuez; Boccherini y Piezas venezolanas para guitarra, entre otros.

Mientras que de sus composiciones se refirieron a  Recital de guitarra N° 1 y 2, El Uno y Otro 1 y 2, Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta; Giuliani: Concierto en La mayor; y Alirio y Morella: Canciones, compuesta por tonadas y aguinaldos venezolanos.

“Un maestro se dirige siempre hacia la eternidad, nunca se sabe cuándo y dónde termina su influencia,  si eres un maestro trascenderás hacia la  eternidad; entonces,  hay que inculcar a los jóvenes  lo que es llegar a ser un maestro, porque a veces la palabra se maneja muy a la ligera. A Alirio Díaz le va este adjetivo al 100%”, dijo el profesor delgado para cerrar.

Próximas actividades 

El Conservatorio de Música de Carabobo dio a conocer su agenda de eventos para los próximos días, según la cual brindará un recital en la conferencia pública “El Despertar del Hombre”, el  miércoles 15, a las 6:00 de la tarde, en el  Teatro Municipal de Valencia.

Entre tanto,  Ensamble 7 ofrecerá una velada el viernes 17, a las 6:00 de la tarde, en el Centro Cultural Llano Ancho; y para el miércoles 22, a las 12:30 de la tarde, está prevista la presentación del Ensamble de Cuerdas Pulsadas en Universidad Politecnica Valencia, con motivo del 47 aniversario de esta casa de estudios.

La programación de noviembre continúa el jueves 23, con la “Bienvenida de la Navidad a Consermuca”, a las 3:00 de la tarde, con música de esta época a cargo del Coro de Voces Blancas y la Cátedra de Iniciación Musical; y cine bajo El Samán, con la proyección de la película Sing 2: ¡Ven y canta de nuevo!, a partir de las 6:30 de la tarde, estas últimas en la sede de la institución.

Fotos: Francisco Terán.

Conservatorio de Música de Carabobo participó en fiesta de la Virgen del Socorro

Conservatorio de Música de Carabobo participó en fiesta de la Virgen del Socorro

En Parada de la Cámara Hotelera

Valencia, noviembre 2023 (Prensa Consermuca).- En alianza con la Cámara Hotelera de Carabobo (Cahoca) y Cristal Park Hotel, el Conservatorio de Música de Carabobo se sumó este lunes 13 de noviembre a las celebraciones en honor a la Virgen del Socorro de Valencia, patrona de la ciudad, con una ofrenda a cargo del Ensamble de Cuerdas, dirigido por el profesor Arnaldo Álvarez. 

La agrupación musical hizo un solemne homenaje a la representación mariana desde una tarima ubicada en la avenida San José de Tarbes, frente a Cristal Park Hotel, una de las paradas de la  procesión de la imagen de la virgen desde el Forum de Valencia hasta la Catedral.

El Ensamble de Cuerdas, conformado por los estudiantes Manuel Contreras y Paola González, de la cátedra de Violín; Sofía Tachau, Viola; Fabiana Torres, Cello; Dámaso Castillo, Contrabajo; y Nicole Vera, Voz; ofrendaron las piezas Aleluya, de Leonard Cohen; Ave Verum, de Wolfgang Amadeus Mozart; y Ave María, compuesta por Giulio Caccini y  Vladímir Vavílov.

Se trató de un momento muy especial para el Conservatorio de Música de Carabobo, que por tercer año consecutivo participa con devoción en la fiesta de la Virgen del Socorro, también patrona de la Arquidiócesis de Valencia. En esta parada musical, igualmente, la directiva  de la Cámara Hotelera de Carabobo, presidida por Evert Abreu, de Cristal Park Hotel, recibió a la venerada imagen, sumándose a la alegría de los cientos de feligreses que la acompañaban en su recorrido. 

También estuvieron Alberto Manosalva, de Manantial Valencia; Jesús Pérez,  Lidotel; Daniel De Sousa, Hotel Palace; Gustavo Fluhmann, Executive Suite; y Carmelina Baptista, Hotel Las Cabañas.

Fotos: Francisco Terán.

Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá este domingo con entrada libre

Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá este domingo con entrada libre

En Cristal Park Hotel

Participarán estudiantes de las cátedras de violoncello, violín, guitarra acústica y piano complementario. 

(Prensa Consermuca. Octubre de 2024).- El Conservatorio de Música de Carabobo invita al segundo recital de la temporada 2023-2024, que ofrecerán alumnos de los distintos niveles, este domingo 29, a las 11:00 de la mañana, en Cristal Park Hotel, con entrada libre.

María Vadell, directora del Consermuca, adelantó que participarán estudiantes de las cátedras de violoncello, violín, guitarra acústica y piano complementario, quienes se han destacado desde el inicio de las actividades del período académico 2023-2024, por lo que fueron seleccionados para este concierto.

Ofrecerán este recital Isaac Contreras, Daniel Orozco, Sofía González, Aylin Tovar, Ángela Curuco, Zaín Rondón,  Jorge Cardoso, Diego Gonzalez y Daniel Pérez, Mariangel Briceño, Luis Gonzalez, Sthefany Matheus. 

Resaltó que la entrada es libre, pero con aforo controlado; por lo cual, está disponible un registro en la página web de la institución  www.consermuca.edu.ve  y en la cuenta de Instagram @consermucacmc. 

Los alumnos estarán acompañados de sus maestros: Jorge Pérez, de la cátedra de guitarra; Celeste Vadell, violoncello;  María Vadell, violín;  y  Fabiana Torres, piano complementario, y como pianista acompañante la destacada profesora Natalia Acosta. El público, por su parte,  podrá disfrutar de piezas populares y de obras académicas, al tiempo que apreciará las destrezas adquiridas  y avances de este grupo de estudiantes del Consermuca. 

Inicio satisfactorio del período académico

A propósito, Vadell destacó el inicio satisfactorio del período académico 2023-2024 en el Conservatorio de Música de Carabobo con la incorporación  de la mención  composición, convirtiéndose en la primera y única institución de la región central del país en ofrecer esta especialidad.

Vadell subrayó que el Consermuca tiene como propósito brindar una formación musical de excelencia, a la par de los mejores conservatorios del mundo, con la acreditación académica de capacitación rigurosa que exige el sistema educativo nacional. Nuestra institución -manifestó- es considerada modelo en esta especialidad en Venezuela y más allá de nuestras fronteras. 

Está -continuó- debidamente registrado, solvente, ante el Ministerio de Educación, organismo que avala desde 2003 la constancia recibida por los alumnos de esta institución tras la aprobación de los diversos cursos. 

Fotos: Francisco Terán.

Admitido en Royal Irish Academy of Music chelista egresado del Conservatorio de Música de Carabobo

Admitido en Royal Irish Academy of Music chelista egresado del Conservatorio de Música de Carabobo

“Les gustó mucho mi técnica, les gustó que siendo tan joven haya trabajado bastante el aspecto técnico del instrumento. Las materias teóricas, gracias a la educación del Consermuca, se me han hecho relativamente sencillas”. 

Septiembre 2023. Prensa Consermuca).- El Conservatorio de Música de Carabobo anunció con beneplácito que el valenciano Andrés Vaccaro, chelista formado en esta institución, fue admitido y becado por la Real Academia Irlandesa de Música, el conservatorio más antiguo de Irlanda, clasificado entre las 50 mejores instituciones del mundo en artes escénicas.

“Ha sido ejemplo de disciplina y constancia. Él nunca decayó, a pesar de la muerte repentina de su padre, quien lo llevaba desde niño a sus clases de música, y del fallecimiento a los pocos meses de su abuela”, destacó con profundo orgullo la maestra violonchelista  Celeste Vadell, quien acogió a Vaccaro como alumno cuando apenas él tenía 8 años de edad.

Vaccaro envió hace tres semanas su currículo a la Real Academia Irlandesa de Música y  preguntó, vía correo electrónico, los requisitos para optar a un cupo, pero también consultó si existía la posibilidad de ingresar en este mismo 2023, a pesar de que la veía lejana porque las audiciones para este año fueron en enero. 

No obstante, a pocos minutos le contestaron. “Me mandaron saludos, me agradecieron por la información detallada y me pasaron el número de la jefa del Departamento de Cuerdas. Yo la llamo (…) Me preguntó si estaba disponible  para una audición a través de Zoom en los próximos 20 minutos. Todo pasó como muy rápido, lo pensé por varios segundos y me dije, nada, esta es la oportunidad de la vida; entonces, dije que sí”, narró el violonchelista a través de una nota de voz.

Tuvo libertad de tocar lo que quisiera en la prueba, por lo cual escogió una de las piezas que interpretó en su recital de grado en el Conservatorio de Música de Carabobo, celebrado el pasado julio.

Fue evaluado por la directora de la institución, que a su vez es la presidenta de la Asociación de Conservatorios de Europa; y por la propia jefa del Departamento de Cuerdas. Luego de esta prueba, lo admitieron y además otorgaron una beca superior  al 75%, con opción a aplicar a otras becas a partir del próximo año. 

También le asignaron dos profesores ingleses, uno con el que tendrá clases semanalmente; y con el otro cada quince días. El primero se llama Christopher Marwood, graduado de Cambridge y del London ‘s Royal Academy; el segundo es William Butt, egresado de la Royal Northern School of Music de Manchester City, Inglaterra.

“Les gustó mucho mi técnica, les gustó que siendo tan joven haya trabajado bastante el aspecto técnico del instrumento. Las materias teóricas, gracias a la educación del Consermuca, se me han hecho relativamente sencillas”, expresó Vaccaro. 

Estudió 10 años en el Consermuca

Trás 10 años de formación, Vaccaro ofreció el pasado 18 de julio su recital de grado, para el cual se preparó durante el último año. En este interpretó Preludio de la Suite V en do menor para cello solo, del compositor barroco alemán Johann Sebastian Bach, una pieza bastante  compleja. 

También tocó la Sonata N° 2 en Sol menor para cello y piano, de  Ludwig van Beethoven; y luego Tarantella, del compositor y violonchelista checo David Popper, que a pesar de ser una pieza netamente técnica resultó muy  agradable al público.

Asimismo, incluyó la obra Chant du Menestrel, del alemán Alexander Glazunov; sin embargo fue con Rapsodia Húngara, también de Popper, con la que demostró su virtuosismo y fue más allá de lo que exige el nivel.

Como unos de los mejores que se ha dado en el Conservatorio de Música de Carabobo se refirió el jurado al recital de grado de Vaccaro, quien obtuvo una puntuación de 20 puntos y distinción de excelencia. El veredicto estuvo a cargo de los profesores Humberto Delgado, Miguel Ángel Rodríguez, Manuel Vadell, Arnaldo Álvarez y María Vadell, directora del Consermuca. 

Foto:

Andrés Vaccaro, ex alumno del Conservatorio de Música de Carabobo.

Virtuosa del violín María Dueñas compartió por primera vez con estudiantes venezolanos

Virtuosa del violín María Dueñas compartió por primera vez con estudiantes venezolanos

Se trató de una charla organizada por el Conservatorio de Música de Carabobo, en la que respondió preguntas y habló sobre su forma diaria de estudio, su preparación para abordar una obra y cómo funciona la mano izquierda para ella. 

(Septiembre, 2023. Prensa Consermuca).- La jovén virtuosa del violín María Dueñas  invitó a estudiantes de música venezolanos a seguir adelante, porque se trata de una profesión que aporta mucho para la sensibilidad de una persona, también para el conocimiento sobre el arte y es una forma de comunicación sin palabras. 

“Si a uno le gusta lo que hace siempre va a tener esa ilusión de seguir aprendiendo, de seguir mejorando; sí, simplemente diría que se disfrute mucho, porque realmente es una profesión muy bonita y tenemos la suerte de compartir con otras personas”, expresó. 

La violinista prodigio fue invitada por el Conservatorio de Música de Carabobo, siendo este su primer contacto en su exitosa carrera con estudiantes venezolanos; y fue así como compartió vía Zoom con más de cien participantes, de ciudades como Maracaibo, Barinas, Coro, San Carlos, San Cristóbal y Mérida.

En el encuentro también participaron importantes maestros, entre ellos  Luis Miguel González, reconocido en toda Venezuela como uno de los mejores profesores de violín; Adriana Virgüez y María Fernanda Montero, quienes dirigen la Academía de Cuerdas de Caracas.Igualmente intervinieron alumnos del Mozarteum Caracas, además de los propios del Conservatorio de Música de Carabobo. .

A Dueñas le emocionó que muchos se hayan interesado por el conversatorio. “Me hace sentir que la música siempre va a estar viva, porque hay tantos músicos jóvenes”, manifestó la joven.

Se trató de una charla muy amena, de más de 45 minutos, en la que Dueñas respondió preguntas y habló sobre su forma diaria de estudio, su preparación para abordar una obra y cómo funciona la mano izquierda para ella.

“Cada nota que escribe el compositor es importante”

 “Tocar lento, prestar atención a cada nota y conocer lo que va a tocar la orquesta o cada uno de los compañeros de concierto”, fueron algunas de las recomendaciones de Dueñas, para quien -dijo-  cada nota que escribe el compositor es importante: y no se debe tocar sin parar y analizar qué se quiere hacer realmente   

Con apenas 20 años de edad y ocho dedicados a la música, la violinista María Dueñas ha desarrollado un carrera importante en todo Europa, la prodigio sueña con conocer salas de conciertos de todo el mundo, abordar repertorios pocos conocidos y contemporáneos. “Creo que es importante presentar al público obras que, a lo mejor, no se han interpretado tanto”, manifestó. 

Entre sus ambiciones está trabajar con muchos músicos con los que todavía no ha tenido la oportunidad, directores; y con los que le gustaría.  “Cada vez que trabajo con un director nuevo, comienza un proceso de aprendizaje”, confesó. 

Hasta ahora, Dueñas ha trabajado con los músicos venezolanos Gustavo Dudamel, Diego Matheuz y Domingo Hindoyan.  “Dudamel  es uno de los directores con los que he tenido la suerte de trabajar en los últimos meses, a raíz del concierto escrito por Gabriela Ortíz, una compositora mexicana. Él le encargó ese concierto para mí, por lo que hemos estado tocando mucho y  vamos a estar en tour pronto por Europa”, reveló. 

Foto/ Francisco Terán.

Leyenda/ Estudiantes del Conservatorio de Música de Carabobo durante el encuentro online con María Dueñas desde el Salón Tarbes de Cristal Park Valencia.