El Conservatorio de Música de Carabobo, Consermuca abre sus audiciones para el período académico 2025-2026, a partir del próximo lunes 25 de agosto, como parte del proceso de preinscripción que mantiene activo, informó la profesora María Vadell, directora de la institución.
Explicó que la admisión de nuevos estudiantes se fundamenta en esta prueba, en la que docentes del Consermuca evalúan las capacidades rítmica, armónica y melódica de las aspirantes a los programas Ordinario, en los niveles de Iniciación Musical, Básico y Medio, para niños y adolescentes con edades entre 05 y 14 años; y Adulto, para mayores de 15 años de edad.
La profesora Vadell ofreció detalles del proceso de preinscripción, que inicia a través del portal oficial www.consermuca.edu.ve, donde está la pestaña “Quiero ser músico”, con acceso a un formulario que deben responder los interesados como requisito indispensable para optar a una plaza.
Consermuca abre sus audiciones para el período académico 2025-2026
-En el caso de menores de edad, esta postulación deben hacerla sus padres o representantes. También -dijo, Vadell- pueden llenar la planilla quienes hayan realizado estudios musicales en otras instituciones.
“Después de ser preseleccionado, el aspirante deberá realizar un curso propedéutico de 16 horas académicas; y de aprobarlo, se notificará a su representante los requisitos y fecha de inscripción como estudiante regular del Conservatorio de Música de Carabobo”, añadió.
Tradición de excelencia y liderazgo musical
Más que un centro de estudios, el Consermuca se considera “la alma máter de la música en Carabobo” y un pilar fundamental en el panorama cultural nacional.
Con una trayectoria de 35 años, su legado está avalado por la formación de aproximadamente tres mil músicos egresados, a los que se suman los 127 certificados en el recién concluido período 2024-2025. Esta cifra reafirma su condición de principal semillero de talentos musicales de la región.
El Conservatorio no se limita a la formación en aula, su compromiso con la excelencia se refleja en una relevante vida artística. Durante el último año, la institución celebró seis conciertos sinfónicos, diecisiete recitales de música de cámara, así como diversos festivales y visitas pedagógicas a un importante número de colegios tras recibir sus solicitudes, llevando producciones de elevadísimo nivel a emblemáticos escenarios de Valencia y enriqueciendo el patrimonio cultural de la ciudad.
Formación con validez internacional
Consermuca abre sus audiciones y su plan de estudios está a la par de los mejores conservatorios del mundo, a cargo de un personal docente integrado por músicos de amplia trayectoria, tanto nacional como internacional. Además, el programa académico se ve robustecido de manera continua con actividades complementarias como clases magistrales y talleres con invitados de renombre, asegurando una educación integral en ejecución, interpretación y composición.
En el período 2024-2025 ofreció masterclass con los maestros Alejandro Sarda y Omaira Naranjo, violoncellistas, del Dúo Aldo Parisot; María Fernanda Montero y Adiana Virgüez, de violín y viola, respectivamente; Marc Sabbah, violista principal de la Orquesta Nacional de Bélgica; y la virtuosa del violín María Dueñas, entre otros.
El Consermuca se encuentra debidamente registrado y solvente ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación, organismo que avala sus certificados desde el año 2003. Este reconocimiento oficial permite que los títulos otorgados puedan ser apostillados, abriendo puertas a oportunidades de estudios superiores y profesionales a nivel internacional.
Los interesados en formar parte de esta institución pueden solicitar información adicional acudiendo a la sede del Consermuca, ubicada en la Urbanización El Recreo Norte; o por los teléfonos (0241) 8263088 y (0424) 4042728; también mediante el correo electrónico: consermuca.admisión@gmail.com.
El Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) cerró su año académico con la entrega de 127 certificados en diversos programas, destacando el egreso del contrabajista Dámaso Castillo. El evento, celebrado en el teatro Dr. Alfredo Celis Pérez, incluyó un concierto magistral de las orquestas sinfónica y de práctica inicial, demostrando el alto nivel artístico y educativo de la institución.
(Prensa Consermuca, Silmari Rivas, agosto 2025).- Con la entrega de 127 certificados de los programas Ordinario y Adulto, un gran concierto sinfónico y el egreso del estudiante Dámaso Castillo como contrabajista, el Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) cerró el período académico 2024-2025, reafirmando su liderazgo artístico y educativo en la región.
El acto, celebrado este domingo 3 de agosto en el teatro Dr. Alfredo Celis Pérez, reconoció a estudiantes de los niveles básico y medio en disciplinas como Iniciación Musical, Lenguaje Musical, Armonía, Contrapunto, Fuga, Historia de la Música, Guitarra Acústica, Violín, Violonchelo, Contrabajo, Oboe, Trompeta, Música de Cámara, Piano Complementario y Cuatro Académico, Programa Adulto, entre otras.
Tras la solicitud formal de conferimiento por parte de la estudiante Sofía Tacháu, los certificados fueron entregados por la profesora María Vadell, directora del Consermuca, acompañada en el presídium por el profesor Humberto Delgado, la doctora Jasmina Requena (representante de la Secretaría de Educación y Deporte del Gobierno de Carabobo) y la profesora Merlys Conde (delegada de la CDCE del Estado Carabobo).
La segunda parte del evento estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Consermuca y de la Orquesta de Práctica Inicial, dirigidas por el maestro Jorge Castillo y el profesor Manuel Vadell, respectivamente. El público, conformado por padres, representantes e invitados especiales, disfrutó de interpretaciones magistrales que evidenciaron los logros académicos y artísticos del período.
La Orquesta Sinfónica interpretó Marcha Persa, de Johann Strauss; y Romanza, de Rafael Méndez (con adaptación del estudiante Diego González), destacándose como solista el alumno Jesús Rodríguez, quien recibió su certificado en trompeta. Posteriormente, ejecutó el Concierto para Contrabajo Op. 3 de Serge Koussevitzky, con el egresado Dámaso Castillo como solista, cumpliendo así su requisito de grado. Este momento, cargado de emoción, fue celebrado con aplausos y lágrimas por parte de sus familiares y profesores, tras 11 años de formación en el conservatorio.
Para el cierre, ambas orquestas unieron fuerzas, reuniendo a unos 120 músicos en escena, quienes interpretaron el Finale de «El Lago de los Cisnes» (Piotr Ilich Tchaikovsky, con arreglos de Sidney Carlin) y el «Can-Can» de Orpheus in the Underworld (Jacques Offenbach, arreglos de Isaac Merle), culminando la velada con un brillante broche de oro.
Alrededor 120 músicos, entre estudiantes, docentes, la Orquesta Sinfónica Consermuca y la Orquesta de Práctica Inicial, ofrecerán un repertorio que culmina el año académico, con solos destacados de los graduandos Dámaso Castillo (contrabajo) y Jesús Rodríguez (trompeta).
(Prensa Consermuca, Silmari Rivas, julio 2025) .- El Conservatorio de Música de Carabobo invita al público carabobeño a su gran concierto de fin de curso 2024-2025, que se llevará a cabo este domingo 3 de agosto, a las 11:00 a.m., en el teatro Dr. Alfredo Celis Pérez.
La profesora María Vadell, directora de la institución, adelantó que el espectáculo reunirá alrededor de 120 músicos en escena, entre estudiantes, docentes e integrantes de sus dos emblemáticas agrupaciones: la Orquesta Sinfónica Consermuca, dirigida por el maestro Jorge Castillo; y la Orquesta de Práctica Inicial, bajo la batuta del maestro Manuel Vadell.
Agregó que el evento contará con la participación de los solistas graduandos Dámaso Castillo, quien interpretará piezas magistrales en contrabajo; y Jesús Rodríguez, que deslumbrará con su ejecución en trompeta. Ambos representan el alto nivel técnico y artístico que promueve el conservatorio.
Vadell destacó la importancia de este concierto como culminación del esfuerzo académico y artístico del año. “No solo celebramos el cierre de un ciclo, sino el talento, la disciplina y la pasión de nuestros estudiantes y docentes. Invitamos a toda la comunidad a disfrutar de un repertorio que refleja la excelencia musical que cultivamos en Carabobo. Será un honor compartir este momento con las familias, amigos y amantes de la cultura de nuestra región», expresó Vadell.
La profesora recalcó que es imprescindible reservar pases, debido a la capacidad del teatro. Para ello están disponibles los Whatsapp (0424) 4042728, el portal www.consermuca.edu.ve o a la mensajería directa de la cuenta de Instagram: @consermucacmc.
La profesora María Vadell, directora del Consermuca, invita al público a disfrutar de su serie de recitales de cierre de temporada, con entrada libre, los días 19, 20, 25 y 26 de julio. “Estos conciertos exhibirán el talento de estudiantes y profesores, con un variado repertorio que abarca desde obras clásicas hasta música tradicional venezolana y latinoamericana”, adelantó.
(Prensa Consermuca, julio 2025) . – El Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) invita al público en general a disfrutar de una serie de recitales con entrada libre, como parte de su programación de cierre de temporada 2024-2025, los días sábado 19, domingo 20, viernes 25 y sábado 26, que permitirá a los asistentes disfrutar y apoyar el talento emergente en la región.
La profesora María Vadell, directora del Consermuca, indicó que el primero de estos recitales está enmarcado en el Día del Niño, este sábado 19, a las 4:30 de la tarde, en el Salón Efrén Sevilla, sede del Conservatorio de Música de Carabobo, con un repertorio variado que incluye obras anónimas, piezas clásicas de Handel, Beethoven y Telemann, así como arreglos de música tradicional venezolana y latinoamericana.
Las interpretaciones estarán a cargo de destacados solistas y ensambles, tales como la Banda Rítmica y Flauta Dulce, el Cuarteto Inicial de Cuerdas, la Cátedra de Guitarra, Coro de Voces Blancas, Ensamble Inicial de Flautas y Percusión, entre otros.
Décimo Recital de la Temporada 24-25
Seguidamente, el domingo 20 de julio de 2025, a las 11:00 de la mañana, se llevará a cabo el 10mo Recital de la Temporada 24-25 del Consermuca, en Cristal Park Hotel, bajo la dirección de los profesores Jorge Pérez, Antulio Duvoy, Celeste Vadell, Antonio Gómez y Manuel Vadell.
La Directora de la institución adelantó que el programa será variado, por lo que solistas y ensambles de nivel avanzado ofrecerán un exquisito recorrido musical desde el barroco hasta composiciones contemporáneas.
Vadell reveló que en el segmento de obras orquestales y conciertos, el público podrá disfrutar del elegante segundo movimiento del Concierto para viola de Telemann, interpretado por Domenico Stampone, seguido por el brillante primer movimiento del Concierto en Do mayor de Vivaldi, que destacará la destreza de Javier Delgado al oboe.
Entretanto -añadió-, los solistas presentarán obras fundamentales del repertorio clásico, lo que permitirá a la estudiante Valeria Repillosa demostrar su maestría en el cello con la Sonata en Re menor de Corelli, mientras que Stefany Giménez abordará el sublime Preludio de la Suite Nº1 de Bach. Sofía Tachau, por su parte, tocará la expresiva Romanza para viola de Bruch, acompañada al piano por Antonio Gómez.
Agregó que este 10mo Recital también incluirá un atractivo repertorio de música de cámara y ensambles. El dúo de fagot y oboe, conformado por María Gadea y Nicoll Vera, ofrecerá una interpretación llena de armonía, mientras que el ensamble de cuerdas pulsadas cerrará con un vibrante repertorio que incluye desde la Danza del molinero de Manuel de Falla hasta piezas de autores venezolanos como Luis Alfredo Laguna y Pablo Camacaro, fusionando tradición y virtuosismo.
Rigor académico y pasión artística
Los días viernes 25 y sábado 26, en la sede de la institución, se ofrecerán el Onceavo y Doceavo Recital de Música de Cámara, a las 4:30 de la tarde. “Estos conciertos prometen ser una celebración del talento musical, mostrando tanto el rigor académico como la pasión artística de los estudiantes y profesores del Consermuca”, expresó Vadell.
Para finalizar, la profesora Vadell instó a los interesados a reservar sus pases a través de la cuenta de Instagram @consermucaCMC o mediante el WhatsApp (0424) 404.27.28, toda vez que el aforo es limitado.
Con un acuerdo de júbilo por su 35 aniversario, la Universidad de Carabobo (UC) rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca), reconociéndolo como pilar fundamental en la educación y promoción de las artes musicales.
(Prensa Consermuca, julio 2025) . – La Universidad de Carabobo (UC), a través de su Consejo Universitario, rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) con un acuerdo de júbilo por su 35 aniversario, reconociéndolo como pilar fundamental en la educación y promoción de las artes musicales
En un acto protocolar este martes 1 de julio, la doctora Jessy Divo de Romero, rectora de la Universidad de Carabobo, recibió en su despacho a la profesora María Vadell, directora del Consermuca; al doctor Juan Vicente Vadell, fundador de la institución; y a los profesores Miguel Ángel Rodríguez, Arnaldo Álvarez y Manuel Vadell, a quienes entregó el reconocimiento institucional y una obra de arte representativa de Nuestra Señora del Socorro de Valencia, patrona de la ciudad.
La rectora manifestó con satisfacción que el acuerdo refleja el sentir no solo de la universidad, sino también del estado y el país. “Aquí hay un sencillo, pero muy sincero contenido, yo creo en esto; y, créanme, unánimemente lo acompañó el Consejo Universitario”, dijo.
Destacó que el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la UC, quiso ir más allá del acompañamiento a los conciertos del Consermuca y emitió este reconocimiento en nombre de una comunidad universitaria que integra a más de 50 mil estudiantes, docentes, trabajadores e investigadores.
La máxima autoridad de la UC manifestó estar segura de que el Conservatorio de Música de Carabobo seguirá trascendiendo; y que ambas instituciones tendrán la oportunidad de hacer actividades en conjunto.
Entretanto, en sus palabras de agradecimiento, la profesora María Vadell dijo que para el Consermuca es un gran honor y valía que la Universidad de Carabobo, a través del Consejo Universitario, reconozca la labor, la dedicación y excelencia de la institución.
De igual modo, el profesor Miguel Ángel Rodríguez expresó que resulta todo un privilegio que una institución como la Universidad de Carabobo, de tan alto prestigio, haga este reconocimiento al Conservatorio de Música de Carabobo, valorando la formación en un área tan importante como lo es la artística-musical, por lo que agradeció a la Rectora. “Nos da nuevos ánimos, energía y fuerza para seguir construyendo y aportando a la sociedad”, dijo.
Celebrado segundo concierto de temporada 2024-2025
Este reconocimiento coincide con un momento de gran actividad artística para el Consermuca, que el pasado domingo 29 presentó con éxito su segundo concierto de la temporada 2024-2025, en el Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia a cargo de más de 50 estudiantes que demostraron un avance importante en su proceso de formación orquestal.
El público disfrutó de un repertorio de alto nivel ejecutado por una orquesta más cohesionada, que cuidó los detalles y se adaptó a los estilos de los diferentes compositores. “Hay orquestas que tardan años en conseguirlo, pero aquí ha habido un avance, a pesar de tratarse de una orquesta de estudiantes que no están dedicados exclusivamente a la música, sino que atienden otros deberes como sus estudios”, destacó muy contento el director Jorge Castillo una vez finalizado el concierto.
Los jóvenes interpretaron de manera impecable, entre otras obras emblemáticas, la Overtura “Guillermo Tell”, de Gioachino Rossini, que es una pieza de concurso para ingresar a orquestas profesionales. “Es un reto, no es una obra fácil”, destacó el maestro.
Igualmente, la Orquesta Sinfónica Consermuca interpretó, con los solistas Jorge Pérez Sanez, Diego González, Ángela Curuco y Zaín Rondón, el primer movimiento del Concierto Andaluz para 4 guitarras, de Joaquín Rodrigo.
Otro momento estelar de este concierto de una hora fue la ejecución de Love Theme from Cinema Paradiso, de Ennio Morricone, con la destacada participación del violinista Manuel Contreras como solista.
El espectacular cierre del programa fue con “Sinfonía en Re menor», de Juan Crisóstomo de Arriaga, obra, estructurada en cuatro movimientos (Adagio – Allegro Vivace, Andante, Minuetto. Allegro y Allegro con moto), estrenada en nuestro estado por los estudiantes del Consermuca.
La Orquesta Sinfónica del Consermuca, dirigida por el maestro Jorge Castillo, ofrecerá un repertorio diverso que abarca desde el romanticismo hasta la música contemporánea, lo que promete ser un espectáculo de alto nivel, este domingo 29, a las 11:00 de la mañana, en el Centro Ítalo Venezolano de Valencia.
(Prensa Consermuca, junio 2025). – La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música, bajo la dirección del maestro Jorge Castillo, se prepara para ofrecer su segundo concierto de temporada 2024-2025 este domingo 29, a las 11:00 de la mañana, en el Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia.
La profesora María Vadell, directora del Consermuca, adelantó que se tratará de un espectáculo musical de alto nivel, con un repertorio diverso que abarca desde el romanticismo hasta la música contemporánea, que permitirá a los estudiantes de esta institución hacer gala de su versatilidad y talento.
Destacó que la entrada al concierto es libre, pero debido a la alta demanda, recomienda reservar el pase a través de la cuenta de Instagram @consermucacmc o del WhatsApp (0424) 4042728, para disfrutar de un repertorio exigente y variado, interpretado por destacados estudiantes de la institución.
Vadell reveló que el programa incluirá obras emblemáticas de distintos períodos y estilos, como la Overtura “Guillermo Tell”, de Gioachino Rossini, una pieza llena de energía y virtuosismo que promete transportar al público a la grandiosidad del romanticismo temprano.
Igualmente, la Orquesta Sinfónica Consermuca interpretará el primer movimiento del Concierto Andaluz para 4 guitarras, de Joaquín Rodrigo, una joya de la música española que fusiona el folclore andaluz con la elegancia clásica, la cual permitirá a los solistas Jorge Pérez Sanez, Diego González, Ángela Curuco y Zain Rondón, demostrar su destreza técnica y sensibilidad.
La pieza contemporánea Love Theme From Cinema Paradiso, de Ennio Morricone, también formará parte del repertorio; y para cerrar, los talentosos estudiantes del Consermuca demostrarán precisión y expresividad con “Sinfonía en Re menor», de Juan Crisóstomo de Arriaga, obra estructurada en cuatro movimientos (Adagio – Allegro Vivace, Andante, Minuetto. Allegro y Allegro con moto).