+584244042728 consermuca@gmail.com
Joven luso-venezolano electo para el Concertgebouw Young 2025

Joven luso-venezolano electo para el Concertgebouw Young 2025

 (Por Correio de Venezuela -Abr 11, 2025) Por primera vez en la historia del Conservatorio – Escuela de Artes de Madeira, uno de sus alumnos ha sido seleccionado para participar en el prestigioso proyecto Concertgebouw Young, organizado por la famosa Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam. El joven violinista Jesús Madrid fue uno de los elegidos entre cientos de candidatos de toda Europa, destacando por su talento, dedicación y ejemplar trayectoria artística.

La selección de Jesús Madrid representa no sólo «un reconocimiento individual, sino también un hito significativo para la institución, que valida la labor pedagógica y artística llevada a cabo en el Conservatorio». Con más de dos décadas de participación constante en iniciativas como la Joven Orquesta de los Conservatorios Oficiales Portugueses de Música o la Joven Orquesta Portuguesa, entre otras, el Conservatorio de Madeira – Escuela de Artes refuerza ahora su proyección europea con esta distinción sin precedentes, demostrando su papel activo en el fomento de la participación de sus alumnos en experiencias de excelencia, a través de la preparación y orientación para importantes proyectos orquestales a nivel nacional e internacional.

La participación de Jesús en este programa intensivo, que tiene lugar cada dos años, será una oportunidad única de crecimiento artístico y afirmación personal. Concertgebouw Young combina ensayos orquestales, música de cámara, clases magistrales y otras actividades de desarrollo personal, y está dirigido por directores de renombre internacional. En agosto de 2025, la Orquesta actuará bajo la dirección de Elim Chan en dos de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo: el Concertgebouw de Ámsterdam y la Elbphilharmonie de Hamburgo. El programa incluirá la Sinfonía nº 5 de Dmitri Shostakóvich, el Concierto para violonchelo de Edward Elgar y Moondog, de Elizabeth Ogonek, en estreno holandés.

«La carrera de Jesús Madrid es también un ejemplo de cómo la dedicación individual, unida a una sólida estructura pedagógica, puede abrir puertas extraordinarias», señala la institución.

Nacido en 2008 en Valencia, Venezuela, Jesús comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música de Carabobo y en 2021 ingresó en la Orquesta Sinfónica de Carabobo, con la que colaboró durante dos temporadas. Desde 2023 estudia en el Conservatorio de Madeira – Escuela de Artes, donde cursa 2º curso de Instrumentista Profesional, en la clase de violín del profesor Norberto Gomes. Es miembro de la Orquesta Sinfónica y del Estudio de Música Antigua del Conservatorio, y ya ha participado en varias audiciones y proyectos orquestales destacados en Portugal. También destaca por su participación en clases magistrales con reconocidos pedagogos y violinistas internacionales, y por sus prácticas con la Orquesta Clásica de Madeira y otras instituciones.

Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Concierto Sacro en iglesias de Valencia 

Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Concierto Sacro en iglesias de Valencia 

Con ocasión a Semana Santa

Con entrada libre, invita al público en general a disfrutar de una cuidadosa selección de obras maestras de la música sacra, los días jueves 10, en San Antonio de Padua, Prebo, a las 6:30 de la tarde; y sábado 12, en La Candelaria, a las 5:00 de la tarde.

(Silmari Rivas./Prensa Consermuca, abril 2025).- El Conservatorio de Música de Carabobo invita a la colectividad a disfrutar del Concierto de Música Sacra, con entrada libre, en conmemoración de la Semana Santa, que ofrecerá los días jueves 10, en la iglesia San Antonio de Padua, Prebo, a las 6:30 de la tarde; y sábado 12 de abril, en la iglesia La Candelaria, a las 5:00 de la tarde.

La profesora María Vadell, directora de la institución, destacó que las dos presentaciones estarán a cargo de la Orquesta Sinfónica del Consermuca, bajo la batuta del maestro Jorge Castillo; el Coro de Voces Blancas y Coro de Voces Mixtas, dirigidos respectivamente por las maestras Analbert Castillo y Arahy Garaicoechea. 

Además de los solistas invitados Blanca Valladares (soprano) y Franklin Martínez (tenor) -reveló Vadell-, se contará con una participación especial de las niñas Mariana Acosta, Leticia Morillo e Isabella Morillo.  Asimismo, se sumarán Antonio Gómez (teclado), Arnaldo Álvarez (contrabajo), Stephanie Vanegas y Greiker Cordero (corno), Manuel Vadell  (viola),  Beatriz Graterol (violín), Keila Romero (teclado).

Una rica experiencia con variedad de emociones

La directora del Conservatorio de Música de Carabobo adelantó que el público podrá vivir una experiencia musical rica y multifacética, al disfrutar de una cuidadosa selección de obras maestras que abarcan diversas épocas dentro de la música sacra.

Asimismo, resaltó que las agrupaciones han cumplido extensas horas ensayo para la presentación impecable de este programa, el cual -ahondó- abarca un recorrido histórico de la música sacra en occidente, desde la Edad Media (Canto Gregoriano) pasando por el Barroco (Pergolesi), el Clasicismo (Mozart), el Romanticismo (Fauré) hasta llegar a compositores contemporáneos venezolanos (Montero y Lamas). 

Vadell subrayó que además de su riqueza musical, el repertorio explora una gran variedad de emociones ligadas a la Semana Santa, que invitan a la reflexión espiritual y personal, como el dolor, compasión, solemnidad, súplica y esperanza, entre otras.

En ese sentido, invitó a toda la comunidad carabobeña a ser parte de esta experiencia musical única, que promete enriquecer el espíritu y conmover el corazón en el marco de la Semana Mayor; y al mismo tiempo reiteró que la entrada a ambos conciertos será gratuita hasta completar el aforo de las iglesias.

Talentos del Consermuca conquistan al público con exigente repertorio 

Talentos del Consermuca conquistan al público con exigente repertorio 

(Silmari Rivas. Prensa Consermuca, marzo 2025).-  Estudiantes del Conservatorio de Música de Carabobo deleitaron al público con un repertorio de gran complejidad técnica y artística, durante el 6to  Recital de Música de Cámara, temporada 2024-2025, celebrado este domingo 31 en Cristal Park Hotel.

Los asistentes disfrutaron de obras maestras de compositores como Telemann, Bach, Bartok, Handel, Beethoven, Rachmaninoff y Hummel, de gran exigencia, que pusieron a prueba la destreza y musicalidad de los intérpretes con instrumentos como viola, violín, violonchelo, flauta transversa y  guitarra acústica.

En el piano acompañante estuvieron de manera excepcional Nathalia Acosta, Mariángel Briceño y Paola González, quienes compartieron su talento y experiencia con los músicos en formación.

«Este recital es una muestra del alto nivel de preparación de nuestros jóvenes músicos. El repertorio elegido exige una gran dedicación y  conocimiento musical”, expresó la profesora María Vadell, directora del Consermuca, a tiempo que agradeció y felicitó a los profesores de las diversas cátedras por los logros con el estudiantado. 

En ese sentido, mencionó a los músicos Celeste Vadell (violoncello), Antulio Duboy (viola), Manuel Contreras (violín), Erik Marin (violín), Beatriz Graterol (violín), Jorge Pérez (guitarra), Fabiana Torres (piano complementario) y Miriam Barcia (flauta).

Programa del concierto

El concierto abarcó desde la intrincada «Concierto para viola en sol mayor», de Telemann, con su exigente primer movimiento, a cargo del estudiante Doménico Stampone; hasta la emotiva y virtuosística «Fantasía para viola y piano»,  de Hummel, interpretada por Sofía Tachau.

Igualmente, piezas de Suzuki interpretadas por Gloria Bosnjak (violín) y Stefany Matheus y José Vielma (dúo de violonchelos);  Minuet 1, de J.S. Bach,  por Mathieu Arias (violín);  Dúo Nº11 para violín, de B. Bartok,  por Mariana Acosta y Katherine Díaz; Remando Suavemente, Suzuki, por David Alvarado (flauta transversa); y el Himno a la Alegría, Beethoven, ejecutado por Clara Mendoza (flauta transversa).

Asimismo, I Mov. del concierto en Si menor, de O. Reading, a cargo de  Vanesa Pichardo (violín);  y Bourrée, G.F. Handel, por Rubén Rojas (flauta transversa); Chorale en C mayor, A.M. Bach, interpretado por Johana López (piano complementario); La Cincuentona, Gabriel-Marie; y Gavotte, de Gossec, interpretadas por Abraham Arteaga (violonchelo) y Leticia Morillo (flauta transversa), respectivamente. 

También, Vocalise, de S. Rachmaninoff, interpretado por Fabiana Torres (violonchelo); Concierto en Sim. I mov.,  J. Handel, por Isabel Pérez (viola); y  Zapateado,  Regino Sainz de la Maza, interpretado por Diego Gonzalez (guitarra acústica). 

Cuarto sorteo de la rifa Consermuca 360° 

Al finalizar el recital, se llevó a cabo el cuarto sorteo de la rifa benéfica Consermuca 360°, cuyos ganadores serán anunciados en la cuenta de Instagram @consermucacmc. Esta iniciativa busca recaudar fondos para becar a estudiantes talentosos de bajos recursos.

El Conservatorio de Música de Carabobo realizará pequeños sorteos en cada recital de la temporada 2024-2025, hasta el 4 de mayo, cuando lleve a cabo la gran rifa, con atractivos premios patrocinados por importantes marcas de la región que se han sumado a la causa.

Los interesados en patrocinar o adquirir tickets pueden acudir a la sede del Consermuca, ubicada en la urbanización El Recreo Norte, final Av. Urdaneta, casa N° 93, Valencia, estado Carabobo, Venezuela. Para mayor información está disponible el correo electrónico consermuca@gmail.com.  

Fotos: Coertesía/Francisco Terán.  

Estudiantes de diversos instrumentos protagonizarán 6to Recital del Consermuca

Estudiantes de diversos instrumentos protagonizarán 6to Recital del Consermuca

El Conservatorio de Música de Carabobo invita al público a disfrutar de un recital de música de cámara, en Cristal Park Hotel, donde estudiantes demostrarán su talento en diversos instrumentos. Además, se realizará el cuarto sorteo de la rifa benéfica Consermuca 360°, destinada a apoyar a jóvenes músicos

(Prensa Consermuca, marzo 2025).- El Conservatorio de Música de Carabobo invita al 6to Recital de Música de Cámara, temporada 2024-2025, que ofrecerá con entrada libre, este domingo 30 de marzo, a las 11:00 de la mañana, en Cristal Park Hotel, donde también se llevará a cabo el cuarto sorteo  de la rifa benéfica Consermuca 360°. 

“En esta ocasión, nuestros talentosos estudiantes nos deleitarán con un repertorio variado y emocionante, que incluye obras de grandes compositores como Bach, Beethoven, Handel, Hummel y Rachmaninoff, entre otros”, adelantó la profesora María Vadell, directora del Consermuca. 

Detalló que participarán músicos en formación de las cátedras de violoncello, violín, viola, flauta transversa, piano complementario y guitarra acústica. “Será una mañana inolvidable, donde el público carabobeño podrá apreciar el talento y la dedicación de nuestros estudiantes, quienes se preparan disciplinadamente para ofrecer un recital de  altura”, aseguró.

Indicó que el aforo es limitado, por lo cual llamó a los interesados en asistir a reservar sus puestos a través del portal www.consermuca.edu.ve o por el Whatsapp del (0424) 4042728.

Cuarto sorteo de la rifa Consermuca 360°  

Al finalizar este 6to Recital se efectuará el cuarto sorteo de la rifa benéfica del programa Consermuca 360°, que es ofrecida por la institución para recaudar fondos que le permitan becar a los estudiantes más talentosos y de limitadas posibilidades económicas.

Se realizan sorteos en cada recital de la temporada 2024-2025, hasta el venidero 4 de mayo cuando se lleve a cabo la gran rifa, con atractivos premios patrocinados por importantes marcas de la región que se han sumado a la causa.

La profesora Vadell invitó a quienes deseen patrocinar o adquirir el ticket a acudir a la sede del Consermuca, ubicada en la urbanización El Recreo Norte, final Av. Urdaneta, casa N° 93, Valencia, estado Carabobo, Venezuela; y para mayor información puso a disposición el correo electrónico consermuca@gmail.com.  

XXX

Foto: Cortesía / Francisco Terán/ Consermuca. 

Programa Academia Itinerante arrancó con éxito en el Conservatorio de Música de Carabobo

Programa Academia Itinerante arrancó con éxito en el Conservatorio de Música de Carabobo

Aproximadamente 80 estudiantes de diferentes instituciones participaron en clases magistrales de viola y violín, a cargo de las maestras Adriana Virgüez Cruz y María Fernanda Montero, directoras de la Academia Cuerdas Caracas.

(Prensa Consermuca, marzo 2025).- Academia de Cuerdas Caracas inauguró su programa “Academia Itinerante”, con la visita al Conservatorio de Música de Carabobo, donde sus directoras Adriana Virgüez Cruz y María Fernanda Montero, impartieron clases magistrales de viola y de violín, respectivamente, a aproximadamente 80 estudiantes de la región central del paìs.  

El programa de la Academia Itinerante cuenta con el apoyo del proyecto Incubadora de la Escuela Superior de Música «Reina Sofía» de Madrid, así como con patrocinantes nacionales e internacionales.

En este encuentro inaugural participaron estudiantes del Consermuca y de otras instituciones, como la Escuela de Música Sebastián Echeverría Lozano, la Escuela de Música Samuel Darío y Lola Maldonado de la Fundación La Compañía Humana, y músicos del Sistema Nacional de Orquestas.

La profesora Virgüez escuchó y observó a cada participante de la clase magistral de viola, enfocándose en mejorar la producción del sonido. «Es un instrumento peculiar, más grande y con cuerdas más graves que el violín, por lo que requiere mayor peso para producir un sonido óptimo”, explicó.

Elogió el talento y el nivel de preparación de los estudiantes, con quienes compartió parte de sus conocimientos y experiencia por más de 25 años como profesora. 

Por su parte, la profesora Montero consideró que los estudiantes están muy bien guiados, muy bien formados. “Es muy gratificante, porque el motivo de nuestra Academia Itinerante, es descentralizar y desmitificar que todo lo que podemos aprender está en la capital”, manifestó. 

Subrayó que una de las mayores ventajas de instituciones como el Conservatorio de Música de Carabobo es la valiosa atención personalizada que distingue a sus músicos, más allá de su talento.

Dos organizaciones aliadas

Academía de Cuerdas Caracas y el Conservatorio de Música de Carabobo son dos organizaciones aliadas que buscan crear espacios óptimos para el desarrollo de jóvenes músicos venezolanos.

El profesor Manuel Vadell, jefe de  cátedra de violín, resaltó la importancia de las clases magistrales, impartidas por dos maestras de renombre internacional. Además, destacó que el programa ‘Academia Itinerante’ se desarrolla bajo la tutoría del centro de referencia internacional en la música, como es la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con sede en Madrid, España.

xxx

Fotos: Constanza Cegarra

Estudiantes del Consemuca brillaron en 5to Recital de la temporada 2024-2025

Estudiantes del Consemuca brillaron en 5to Recital de la temporada 2024-2025

(Silmari Rivas Rubin, febrero 2025) –  Con un aforo completo, el 5to Recital del Conservatorio de Música de Carabobo (temporada 2024-2025), fue otra muestra del compromiso de esta institución con la excelencia artística y la formación de jóvenes talentosos.

Alrededor de 30 estudiantes de diversas cátedras deleitaron al público, este domingo 23 en Cristal Park Hotel, con la interpretación de piezas clásicas, folclóricas y populares.

Las presentaciones de Arantza Parra (violoncello) y Freddy Aponte (violín), así como la interpretación de Camila Molina (violoncello), fueron ovacionadas por los asistentes.

Otros jóvenes destacados fueron Emma Arteaga (violín), Valeria Pérez (violoncello), Gabriel Annese (violoncello), Miguel Lizarraga (teclado), Paula González (violín), Moises Zárraga (cuatro), Ivanka Rujana (violín) y Valentín Monasterio (guitarra), al igual que Ariagnis Navarro, Diego González, Camila Ojeda, Emily Camacho, Jesús Rodriguez y José David Molina, de la cátedra de piano complementario.

Entre tanto, el Coro de Voces Blancas, dirigido por la profesora Analbert Castillo, ofreció un alegre espectáculo de música tradicional y folclórica, con temas como Ale limón, Doña Ana, Riqui Ram y San Pedro.

En honor a Maklensi Medina

La  profesora María Vadell, directora del Conservatorio de Música de Carabobo, presentó al profesor Miguel Ángel Rodríguez, quien dio la bienvenida al evento y ofreció una emotiva reflexión sobre la partida de la licenciada Maklensi Medina, miembro de la junta directiva y amiga de la comunidad Consermuca, a quien se dedicó este recital.

Finalmente, se llevó a cabo el tercer sorteo de la rifa benéfica Consermuca 360°, cuyos ganadores serán anunciados en la cuenta de Instagram @consermucacmc. Esta iniciativa busca recaudar fondos para becar a estudiantes talentosos de bajos recursos.

XXX

Fotos: Cortesía.