(Por Correio de Venezuela -Abr 11, 2025) Por primera vez en la historia del Conservatorio – Escuela de Artes de Madeira, uno de sus alumnos ha sido seleccionado para participar en el prestigioso proyecto Concertgebouw Young, organizado por la famosa Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam. El joven violinista Jesús Madrid fue uno de los elegidos entre cientos de candidatos de toda Europa, destacando por su talento, dedicación y ejemplar trayectoria artística.
La selección de Jesús Madrid representa no sólo «un reconocimiento individual, sino también un hito significativo para la institución, que valida la labor pedagógica y artística llevada a cabo en el Conservatorio». Con más de dos décadas de participación constante en iniciativas como la Joven Orquesta de los Conservatorios Oficiales Portugueses de Música o la Joven Orquesta Portuguesa, entre otras, el Conservatorio de Madeira – Escuela de Artes refuerza ahora su proyección europea con esta distinción sin precedentes, demostrando su papel activo en el fomento de la participación de sus alumnos en experiencias de excelencia, a través de la preparación y orientación para importantes proyectos orquestales a nivel nacional e internacional.
La participación de Jesús en este programa intensivo, que tiene lugar cada dos años, será una oportunidad única de crecimiento artístico y afirmación personal. Concertgebouw Young combina ensayos orquestales, música de cámara, clases magistrales y otras actividades de desarrollo personal, y está dirigido por directores de renombre internacional. En agosto de 2025, la Orquesta actuará bajo la dirección de Elim Chan en dos de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo: el Concertgebouw de Ámsterdam y la Elbphilharmonie de Hamburgo. El programa incluirá la Sinfonía nº 5 de Dmitri Shostakóvich, el Concierto para violonchelo de Edward Elgar y Moondog, de Elizabeth Ogonek, en estreno holandés.
«La carrera de Jesús Madrid es también un ejemplo de cómo la dedicación individual, unida a una sólida estructura pedagógica, puede abrir puertas extraordinarias», señala la institución.
Nacido en 2008 en Valencia, Venezuela, Jesús comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música de Carabobo y en 2021 ingresó en la Orquesta Sinfónica de Carabobo, con la que colaboró durante dos temporadas. Desde 2023 estudia en el Conservatorio de Madeira – Escuela de Artes, donde cursa 2º curso de Instrumentista Profesional, en la clase de violín del profesor Norberto Gomes. Es miembro de la Orquesta Sinfónica y del Estudio de Música Antigua del Conservatorio, y ya ha participado en varias audiciones y proyectos orquestales destacados en Portugal. También destaca por su participación en clases magistrales con reconocidos pedagogos y violinistas internacionales, y por sus prácticas con la Orquesta Clásica de Madeira y otras instituciones.
Diego González, estudiante de guitarra clásica y composición.
(Prensa Consermuca, Silmari Rivas, octubre 2024).- El Conservatorio de Música de Carabobo ofreció este domingo 27 un recital lleno de emociones, el segundo correspondiente al período académico 2024-2025, en Cristal Park Hotel, donde estudiantes de variados instrumentos deleitaron al público con un repertorio que abarcó desde el barroco hasta la música popular.
Uno de los momentos más emotivos fue el estreno de las primeras dos composiciones originales de Diego González para guitarra clásica. Visiblemente conmovido, el joven oriundo de Guacara y con diez años en el Consermuca, interpretó su «Vals N° 1», inspirado en Antonio Lauro y dedicado a su madre; así como «Panchita», un merengue influenciado por Agustín Barrios «Mangoré», dedicado a su abuela fallecida.
Otra parte vibrante del recital de este domingo fue la protagonizada por el alumno Jesús Rodríguez, quien con su trompeta interpretó la obra de Rafael Méndez, Romanza, acompañado por el mismo Diego González con la guitarra clásica.
El resto de los estudiantes demostró igualmente un notable progreso en su formación artística, con la ejecución de piezas de reconocidos compositores como Bach, Albinoni, Clementi, Piazolla, Chopin, Pedro Elías Gutiérrez entre otros. Desde las suites barrocas de Bach hasta las apasionadas melodías de Piazzolla, pasando por la delicadeza de Chopin y la alegría del tango, el público disfrutó de un recital de altura.
La profesora María Vadell, directora del Conservatorio, destacó el talento y dedicación de los jóvenes músicos, así como el excelente trabajo de los profesores Miriam Barcia, Humberta Schenone, Manuel Vadell, Jorge Pérez y Gustavo Rojas.
La atención y el entusiasmo del público fueron notorios durante todo el recital, reflejando la gran satisfacción de padres y representantes al ver los avances de sus hijos.
El día de hoy tenemos el honor de entrevistar a Sofia Rodriguez, un talento destacado en la ejecución del Arpa Clásica, quién inició sus estudios en el Conservatorio de Música de Carabobo. A continuación, conoceremos más sobre su trayectoria, logros y experiencias en el mundo de la música.
Nombres: Sofia Apellidos: Rodriguez Edad: 17
Trayectoria Musical
¿En qué año ingresó en el Conservatorio de Música de Carabobo? En el 2012, con tan solo 6 años de edad.
¿Cuántos años estudió en el Conservatorio de Música de Carabobo? Estudié durante 7 años, desde 2012 hasta 2019.
¿Cuál es su instrumento? Arpa clásica.
¿Dónde cursa estudios de música actualmente? Actualmente, curso estudios de música en la secundaria de música Szent István Király Zeneművészeti Szakgimnázium.
¿Cuenta con el beneficio de una beca? No, no cuento con el beneficio de una beca.
¿Forma parte de alguna agrupación orquestal? Formo parte del coro de mi colegio, el coro juvenil de mujeres del Szent István Király Zeneművészeti Szakgimnázium, desde el año 2021.
¿En cuáles escenarios ha tenido la oportunidad de presentarse? He tenido la oportunidad de presentarme en el teatro Művészetek Palotája en Budapest con la orquesta de Szent István Király Zeneművészeti Szakgimnázium, en el Vigadó con la orquesta juvenil, y en la Zeneakadémia de Budapest con la orquesta filarmónica de Szent István, así como con la orquesta juvenil de Países Bajos en el festival Huygens.
¿Ha recibido premios o reconocimientos como músico?
1er lugar en la VIII. Competencia Nacional de Arpa en Hungría en 2024
3er lugar en el V. Festival de Música de Cámara, en dúo con Noémi Káldi en 2022
Placa de plata en el VI. Concurso Internacional de la Asociación Eslovena de Arpa
Impacto del Conservatorio de Música de Carabobo
¿Cómo contribuyó el Conservatorio de Música de Carabobo en su formación musical? El Conservatorio me brindó una base de conocimientos muy amplia en solfeo y teoría musical, y junto con la ayuda del Prof. Víctor Padilla, logré mejorar mi rendimiento académico. Además, destaca que el descubrimiento del arpa por parte del Prof. Miguel González cambió por completo mi vida, llenándola de energía y pasión por la música.
¿Qué valores aportó el Conservatorio de Música de Carabobo a su vida? Los valores más importantes que adquirí en el Conservatorio fueron la paciencia y la disciplina, fundamentales para alcanzar mis logros musicales. Estos valores son parte de la regla del éxito de las “T”: tiempo, talento, talante y trabajo, regla que aprendió del Prof. Humberto Delgado.
¿Cuál es el recuerdo más importante que guarda como estudiante del Conservatorio de Música de Carabobo? Destacan los momentos antes de clase, repasando y cantando junto a mis amigos, así como mi participación en el coro de voces blancas, donde disfrutaba cantar canciones divertidas de aprender con la Prof. Jetsy Pierre.
Cuéntenos algún desafío que se le haya presentado en el campo de la música y cómo logró superarlo. Mi mayor desafío hasta ahora, ha sido poder superar un momento de desmotivación que me hizo dudar de si quería continuar con el mundo de la música, no sabia si era capaz de lograr lo que me proponía, porque por un tiempo le puse mucha energía y no conseguía mi objetivo, pero como todo, fue cuestión de tiempo para que pudiera superarlo, no me di por vencida y seguí haciéndolo disciplinadamente, además gracias a el apoyo que obtuve de mi familia, profesora y amigos se volvió más fácil de superar. La clave está en no rendirse, siempre creer en uno mismo y aceptar que todos pasamos por altibajos en nuestra carrera.
Rafael Ruíz Morales fue becado por el Teatro Argentino, estuvo como concertino en su Orquesta Académica, formó parte de varias agrupaciones de la ciudad de La Plata y se presentó en diferentes teatros y lugares importantes de Buenos Aires
(Silmari Rivas Rubín, febrero de 2024).- El Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá su séptimo recital de Música de Cámara, temporada 2023-2024, este domingo 3 de marzo, a las 11:00 de la mañana, con la participación especial de su exalumno Rafael Ruiz Morales, quien recientemente regresó a Venezuela tras una exitosa temporada de cinco años en Argentina.
El talento Consermuca culminó en diciembre de 2023 sus estudios como técnico superior en instrumento violín en el Conservatorio Gilardo Gilardi, en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires; y actualmente recibe clases con el reconocido maestro Rafael Gintoli.
Ruiz Morales fue becado por el Teatro Argentino, estuvo como concertino en su Orquesta Académica, formó parte de varias agrupaciones de la ciudad de La Plata y se presentó en diferentes teatros y lugares importantes de Buenos Aires, como el Centro Cultural Kirchner, Auditorio de la Facultad de Derecho, Coliseo Podestá y el Teatro de Cámara de City Bell, entre otros.
¿Qué significa para usted participar en el recital que ofrecerá el Conservatorio de Música de Carabobo este domingo?
-Es un honor y orgullo poder tocar nuevamente en mi primera casa de estudio musical, con mi primer profesor de violín y mis ex compañeros de clases, después de tanto tiempo sin poder compartir escenario.
-¿Cuáles piezas ejecutará y por qué las seleccionó?
-Interpretaré La Primavera de las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, por ser una de las obras más conocidas y emblemáticas del autor.
¿Cómo contribuyó el Consermuca en su formación musical?
-Muchísimo, debido a la calidad de la educación impartida por los maestros del CMC y en gran medida me ayudó a construir una formación académica con bases fuertes en el conocimiento musical, lo que me facilitó seguir con mis estudios de manera inmediata en el Conservatorio de Argentina, para así poder lograr mis objetivos en el tiempo previsto.
¿Qué valores sumó el Consermuca a su vida?
-Disciplina, constancia, trabajo en equipo, Respeto, responsabilidad, compañerismo.
Entrada libre
Entretanto, María Vadell, directora del Conservatorio de Música de Carabobo, destacó que la entrada al recital de este domingo es gratis, con necesaria reservación a través de la mensajería directa de la cuenta en Instagram: consermucacmc. Igualmente -señaló- está disponible un registro en la página web de la institución: www.consermuca.edu.ve
Detalló que también participarán estudiantes de guitarra, trompeta, viola y violín, quienes ejecutarán piezas de compositores universales como Georg Friedrich Händel, Ludwig Van Beethoven, Pyotr Ilyich Tchaikovsky y Anton Diabelli, entre otros.
Asimismo, la Orquesta de Cámara del Consermuca, dirigida por el maestro Manuel Vadell, interpretará La Primavera (Concierto Nº1 en Mi mayor, Op.8) y Allegro, con Rafael Ruiz Morales como solista.
Fotos: Cortesía.
El violinista Rafael Ruiz Morales con la Orquesta Académica del Teatro Argentino.