por Ederlin Fracachan | Ago 5, 2024 | Noticias, Talento CONSERMUCA
El día de hoy tenemos el honor de entrevistar a Sofia Rodriguez, un talento destacado en la ejecución del Arpa Clásica, quién inició sus estudios en el Conservatorio de Música de Carabobo. A continuación, conoceremos más sobre su trayectoria, logros y experiencias en el mundo de la música.
Nombres: Sofia
Apellidos: Rodriguez
Edad: 17
Trayectoria Musical
¿En qué año ingresó en el Conservatorio de Música de Carabobo?
En el 2012, con tan solo 6 años de edad.
¿Cuántos años estudió en el Conservatorio de Música de Carabobo?
Estudié durante 7 años, desde 2012 hasta 2019.
¿Cuál es su instrumento?
Arpa clásica.
¿Dónde cursa estudios de música actualmente?
Actualmente, curso estudios de música en la secundaria de música Szent István Király Zeneművészeti Szakgimnázium.
¿Cuenta con el beneficio de una beca?
No, no cuento con el beneficio de una beca.
¿Forma parte de alguna agrupación orquestal?
Formo parte del coro de mi colegio, el coro juvenil de mujeres del Szent István Király Zeneművészeti Szakgimnázium, desde el año 2021.
¿En cuáles escenarios ha tenido la oportunidad de presentarse?
He tenido la oportunidad de presentarme en el teatro Művészetek Palotája en Budapest con la orquesta de Szent István Király Zeneművészeti Szakgimnázium, en el Vigadó con la orquesta juvenil, y en la Zeneakadémia de Budapest con la orquesta filarmónica de Szent István, así como con la orquesta juvenil de Países Bajos en el festival Huygens.
¿Ha recibido premios o reconocimientos como músico?
- 1er lugar en la VIII. Competencia Nacional de Arpa en Hungría en 2024
- 3er lugar en el V. Festival de Música de Cámara, en dúo con Noémi Káldi en 2022
- Placa de plata en el VI. Concurso Internacional de la Asociación Eslovena de Arpa
Impacto del Conservatorio de Música de Carabobo
¿Cómo contribuyó el Conservatorio de Música de Carabobo en su formación musical?
El Conservatorio me brindó una base de conocimientos muy amplia en solfeo y teoría musical, y junto con la ayuda del Prof. Víctor Padilla, logré mejorar mi rendimiento académico. Además, destaca que el descubrimiento del arpa por parte del Prof. Miguel González cambió por completo mi vida, llenándola de energía y pasión por la música.
¿Qué valores aportó el Conservatorio de Música de Carabobo a su vida?
Los valores más importantes que adquirí en el Conservatorio fueron la paciencia y la disciplina, fundamentales para alcanzar mis logros musicales. Estos valores son parte de la regla del éxito de las “T”: tiempo, talento, talante y trabajo, regla que aprendió del Prof. Humberto Delgado.
¿Cuál es el recuerdo más importante que guarda como estudiante del Conservatorio de Música de Carabobo?
Destacan los momentos antes de clase, repasando y cantando junto a mis amigos, así como mi participación en el coro de voces blancas, donde disfrutaba cantar canciones divertidas de aprender con la Prof. Jetsy Pierre.
Cuéntenos algún desafío que se le haya presentado en el campo de la música y cómo logró superarlo.
Mi mayor desafío hasta ahora, ha sido poder superar un momento de desmotivación que me hizo dudar de si quería continuar con el mundo de la música, no sabia si era capaz de lograr lo que me proponía, porque por un tiempo le puse mucha energía y no conseguía mi objetivo, pero como todo, fue cuestión de tiempo para que pudiera superarlo, no me di por
vencida y seguí haciéndolo disciplinadamente, además gracias a el apoyo que obtuve de mi familia, profesora y amigos se volvió más fácil de superar. La clave está en no rendirse, siempre creer en uno mismo y aceptar que todos pasamos por altibajos en nuestra carrera.
Fotos: Cortesía Sofía Rodríguez
por Ederlin Fracachan | Jul 23, 2024 | Noticias
Se trató de una ceremonia solemne y emotiva a la vez, en la que se escuchó la Marcha Triunfal de Aida de fondo, acentuando la espectacularidad del momento, así como la gran satisfacción de estudiantes, padres, representantes y docentes por los importantes logros académicos, culturales y artísticos obtenidos con mucha disciplina.
(SIlmari Ribas, Julio 2024).- Con acto protocolar de entrega de 126 certificados de aprobación de distintas asignaturas y majestuoso concierto en el Teatro Universitario Dr. Alfredo Celis Pérez, el Conservatorio de Música de Carabobo cerró este domingo 21 el período académico 2023-2024.
El presidium estuvo conformado por los profesores María Vadell, directora de la institución; Humberto Delgago, de Lenguaje Musical; y Merlis Conde, directora del Centro por la Calidad Educativa Parroquia San José, en representación del Poder Popular para la Educación.
De la petición de certificados se encargó el estudiante Dámaso Castillo Gamarra, quien alcanzó el mayor índice académico de la temporada; mientras que el profesor Miguel Ángel Rodríguez se desempeñó como maestro de ceremonias.
Recibieron diplomas estudiantes de los programas Ordinario, Básico, Medio, Mención Composición y del Programa Adulto tras la aprobación de las asignaturas Iniciación Musical, Lenguaje Musical, Armonía, Contrapunto,Fuga, Formas Musicales, Análisis Musical, Historia de Música, Estética de la Música, Desarrollo Universal, Violín, Violonchelo, Flauta Traversa, Piano Complementario, Música de Cámara, Organología y Tecnología Musical.
Se trató de una ceremonia solemne y emotiva a la vez, en la que se escuchó la Marcha Triunfal de Aida de fondo, acentuando la espectacularidad del momento, así como la gran satisfacción de estudiantes, padres, representantes y docentes por los importantes logros académicos, culturales y artísticos obtenidos con mucha disciplina.
Concierto de fin de temporada
El concierto de fin de temporada 2023-2024 fue un regalo para los propios estudiantes disfrutado a plenitud por el público. La primera parte del programa musical estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Práctica Inicial del Consermuca, dirigida por el profesor Manuel Vadell, la cual despertó uba profunda admiración entre los asistentes por el elevado nivel demostrado con la interpretación de la alegre pieza Gipsy Overture, de Merle Isaac.
De la segunda parte del concierto se encargó la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Carabobo, bajo la batuta del profesor Arnaldo Álvarez y del maestro Jorge Castillo, con la interpretación de un repertorio bastante especial, con los primeros arreglos de talentosos estudiantes de la Mención Composición.
En este cierre de período académico debutaron como arreglistas Diego González, quien versionó para orquesta sinfónica los temas Somebody that I used to know, de Gotye; y Havana, de Camila Cabello; Manuel Contreras Vadell, con Blank Space, de Taylor Swift; y Skyfall, de Adele; mientras que Dámaso Castillo Gamarra trabajó las canciones Billie Jean y Smooth criminal, de Michael Jackson.
De igual manera, la Orquesta Sinfónica del Consermuca, con la participación especial del Ensamble de Guitarras, ejecutó una versión de Michelle, de John Lennon y Paul McCartney, hecha por Abraham Román.
Para finalizar, los alumnos brindaron dos temas versionados por el profesor Ángel Balan: De Conde a Principal, original de Aldemaro Romero; y El adiós, Ángel Briceño.
Como profesores invitados participaron Beatriz Graterol, Manuel Vadell, Arnaldo Álvarez, Jorge Pérez, Jeremy Pezo, Franklin Monger, Iván Sánz, Andres Vivas y Oswaldo Graterol, así como Jahaziel Lopez y Greyker Cordero en los cornos.
XXXX
Fotos: Francisco Terán
por Ederlin Fracachan | Jul 17, 2024 | Noticias
(Silmari Rivas Rubin, julio 2024).- En el ámbito del programa especial por el 34 aniversario de su creación, el Conservatorio de Música de Carabobo presentó el pasado jueves 25 de abril la agenda Autores Carabobeños, durante un concierto con entrada gratuita, a las 5:30 de la tarde, en el Centro Cultural Llano Ancho, urbanización Guaparo.
María Vadell, directora de la institución; y Miguel Ángel Rodríguez, subdirector académico, resaltaron que con este producto del Consermuca se rinde homenaje a diez maestros carabobeños que contribuyeron al desarrollo cultural, educativo y musical de la región, a los que se suman dos que aunque no nacieron en el estado igualmente dejaron un importante legado en esta tierra.
Esperamos que esta primera edición -manifestó Rodríguez-, sirva de estímulo para que otras instituciones y músicos profundicen sobre las obras de autores carabobeños y las integren a sus recitales o conciertos.
Reveló que el proceso de investigación se inició en 2005, con el nacimiento de la agrupación Ensamble Siete del Consermuca para la interpretación de obras de músicos carabobeños, a propósito de los 450 años de la fundación de Valencia. “En algunos casos fue difícil conseguir información, mientras que otra formaba parte de nuestro anecdotario, por tratarse de dos maestros que fueron docentes del Conservatorio: Miguel Casas Auge y Rogelio Pereira, a quienes se suma Aldemaro Romero, que tuvo una relación estrecha con nuestra institución”.
Entre tanto, María Vadell, directora del Consermuca, destacó que la agenda contiene además fotografías de lugares emblemáticos de Carabobo, más un código QR que da acceso a su contenido de manera digital. “Se trata, asimismo, de una edición limitada, que le permitirá a la institución recaudar fondos para su autogestión”, dijo.
Interpretaron temas de autores homenajeados
Al revelar detalles del concierto, adelantó que estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara, dirigida por el maestro Manuel Vadell, que interpretaron temas de algunos de los autores homenajeados, con arreglos de participantes de la mención Composición, tales como Madrigal, de Rogelio Pereira; Marisela, de Sebastian Diaz Peña, Danza Nro. 2, Juan Vicente Lecuna; y Regreso, de Marco Tulio Maristany.
La orquesta igualmente ejecutó Anhelos, compuesta por Manuel Enríquez Díaz; Quinta Anauco, por Aldemaro Romero; Golosinas Criollas, de Luis Laguna; Cocoita, Víctor Manuel Marín; Vals Virginia, Miguel Casas Auge; y Desesperanza, María Luisa Escobar.
Es de resaltar que en la agenda también se encuentran las semblanzas de Federico Gaerste y Sebastián Echeverría Lozano. Vadell indicó que quienes deseen adquirir la agenda; están disponibles el Whatsapp (0424) 4042728, la mensajería directa de la cuenta de Instagram @consermucacmc y la página web www.consermuca.edu.ve
Fotos: Cortesía / Mango Creativo
por Ederlin Fracachan | Jul 16, 2024 | Noticias
(Silmari Rivas Rubin, julio 2024).-
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Carabobo estrenó temas populares versionados por talentosos alumnos y profesores de la mención Composición, durante el concierto “De lo clásico a lo moderno” celebrado este domingo 14 en el Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia.
Los arreglos fueron hechos por los estudiantes Diego González, quien versionó para orquesta sinfónica los temas Somebody that i used to know, de Gotye; y Havana, de Camila Cabello; Manuel Contreras hizo lo propio con Blank Space, de Taylor Swift; y Skyfall, de Adele; mientras que Dámaso Castillo trabajó las canciones Billie Jean y Smooth criminal, de Michael Jackson.
De igual manera, la Orquesta Sinfónica del Consermuca, cuya dirección fue compartida en esta ocasión por los maestros Jorge Castillo, Arnaldo Álvarez y Jeremy Pezo, ejecutó una versión de Michelle, de John Lennon y Paul McCartney, hecha por Abraham Román.
También interpretó los temas de The real hero, de Alan Silvestri, con adaptaciones del mismo Arnaldo Álvarez; y los versionados por el profesor Ángel Balan, De Conde a Principal, original de Aldemaro Romero; como El adiós, Ángel Briceño.
El director Jorge Castillo destacó que la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Carabobo ensayó durante dos meses para este especial concierto, que comenzó con los clásicos Manon Lescaut, Act. 3, Intermezzo, de Giacomo Puccini; Suite “Carmen”, de Georges Bizet; y Finlandia, de Jean Sibelius.
Concierto este domingo 21
Castillo adelantó que el programa será el mismo para el concierto de cierre de período académico 2023-2024, que se llevará a cabo el próximo domingo 21, a las 11:00 de la mañana, en el teatro Alfredo Celis Pérez de la Universidad de Carabobo, donde también participará la Orquesta de Iniciación dirigida por el maestro Manuel Vadell.
Además, autoridades de la institución entregarán certificados a estudiantes de los niveles básico y medio, así como del programa adulto, tras la aprobación de las cátedras Iniciación Musical, Lenguaje Musical Básico, Lenguaje Musical Medio, Armonía, Contrapunto, Historia de la Música, Estética de la Música, Desarrollo Universal, Fuga, Formas Musicales y Análisis Musical.
También otorgarán diplomas a alumnos del nivel básico de Violín, Violoncello, Cuatro Académico, Flauta Transversa, Piano Complementario, también de Música de Cámara y Composición.
Quienes deseen asistir a este acto de fin de curso sólo deben reservar sus pases a través del Whatsapp del número 04244042728.
XXXX
Fotos: Cortesía/Francisco Terán.
por Ederlin Fracachan | Jul 9, 2024 | Noticias
María Vadell, directora de la institución, expresó que en este cierre académico se destaca el estreno de los primeros arreglos hechos por estudiantes y profesores de la Mención Composición.
(Silmari Rivas Rubin, julio 2024).-
Con motivo del cierre académico 2023-2024, el Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá dos conciertos, los próximos domingos 14 y 21, en el Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia y Teatro Alfredo Celis de la Universidad de Carabobo, respectivamente, anunció María Vadell, directora de la institución.
Informó que la programación también comprende dos recitales, con entrada libre, que tendrán lugar de manera respectiva el viernes 26 de julio y domingo 4 de agosto, a las 4:00 de la tarde y 11:00 de la mañana, en la sede del Consermuca y en Cristal Park Hotel.
Vadell aseguró que, de esta manera, el Conservatorio de Música de Carabobo brinda a amantes del arte de los sonidos la posibilidad de disfrutar de conciertos académicos de altura, toda vez que esta institución, conocida como “la Alma Mater de la música en Carabobo”, mantiene el nivel que le caracteriza. “Quienes deseen asistir sólo deben reservar sus pases a través del Whatsapp del número 04244042728, ya que el aforo es limitado”, puntualizó.
Primeros arreglos de la Mención Composición
Vadell expresó que este cierre académico será especial por el estreno de los primeros arreglos hechos por estudiantes y profesores de la Mención Composición, en el concierto “De lo clásico a lo moderno”, a cargo de la Orquesta Sinfónica Consermuca, bajo la dirección del maestro Jorge Castillo, que será este domingo 14, a las 11:00 de la mañana, en el Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia.
Entre los temas seleccionados -reveló Vadell, están obras de los grandes maestros universales Georges Bizet, Jean Sibelius y Giacomo Puccini; así como canciones de famosos artistas contemporáneos, tales como Taylor Swift, Adele, Camila Cabello y Michael Jackson.
Entrega de certificados
De igual modo, detalló que el segundo concierto será en el marco del acto de fin de curso, el domingo 21, a las 11:00 de la mañana, en el Teatro Alfredo Celis Pérez de la UC, donde autoridades de la institución entregarán certificados a estudiantes de los niveles básico y medio, así como del programa adulto, tras la aprobación de las cátedras Iniciación Musical, Lenguaje Musical Básico, Lenguaje Musical Medio, Armonía, Contrapunto, Historia de la Música, Estética de la Música, Desarrollo Universal, Fuga, Formas Musicales y Análisis Musical.
Igualmente -añadió- se les otorgará diploma a alumnos del nivel básico de Violín, Violoncello, Cuatro Académico, Flauta Transversa, Piano Complementario, también de Música de Cámara y Composición.
Recitales en Consermuca y Cristal Park Hotel
Vadell también invitó para el décimo tercer recital de Música de Cámara, el viernes 26 de julio, a las 4:00 de la tarde, en el salón Efrén Sevilla, sede del Conservatorio de Música de Carabobo; y para el décimo cuarto, que tendrá lugar el domingo 4 de agosto, a las 11:00 de la mañana, en Cristal Park Hotel.
A propósito, la Directora del Conservatorio de Música de Carabobo informó que las preinscripciones para el período académico 2024-2024 están abiertas, por lo que invitó a quienes aspiren a ingresar a esta academia a formalizar su solicitud de cupo a través de la página web www.consermuca.edu.ve.
Foto: Cortesía.
por Ederlin Fracachan | Jul 1, 2024 | Noticias
El violista principal de la Orquesta Nacional de Bélgica animó a los participantes con consejos sobre técnica, disciplina y pasión por la música, durante el encuentro organizado por el Conservatorio de Música de Carabobo con el apoyo de Bella Rosins Latinoamérica.
(Silmari Rivas Rubin, julio 2024).-
Jóvenes venezolanos participaron en la master class online ofrecida por el Conservatorio de Música de Carabobo con el maestro Marc Sabbah, violista principal de la Orquesta Nacional de Bélgica, quien brindó a los estudiantes importantes consejos para una buena técnica, al tiempo que les recordó que aprender un instrumento es un trabajo de toda una vida que requiere de disciplina, objetividad y creatividad.
El invitado de lujo, con un español bastante fluido, derrochó simpatía durante el encuentro de dos horas con veinte minutos, al que se conectaron alumnos de distintas academias del país; y desde el Salón Prebo de Cristal Park Hotel, los del propio Consermuca, acompañados de María Vadell, directora de la institución; Celeste Vadell, coordinadora de Programas de Extensión; Antulio Duboy, profesor de la Cátedra de Viola; y Manuel Vadell, profesor de la Cátedra de Violín.
Sabbah, conocido en gran parte de Europa como “un intérprete magnífico”, invitó a los participantes a “salirse de la ecuación” porque lo más importante son el mensaje y el público, porque así pueden sentir más libertad, confianza; y disfrutar más de la música.
También les dijo que la disciplina es muy importante, así como lograr verse desde afuera, como otros los miran, porque les brinda objetividad. “Necesitamos más objetividad que subjetividad, en general en la vida también”, recalcó.
Asimismo, los animó a ser creativos “ustedes viven en un país súper rico, con una naturaleza increíble, con riqueza humana, comida deliciosa y música rica; eso ayuda a construir a una persona, a un creador. Cada uno de ustedes tiene que volverse un creador y personalizar su profesión porque no tocamos para masas, sino para el humano”.
El afamado violista observó disciplina y pasión en los estudiantes del Conservatorio de Música de Carabobo, sobre lo cual comentó “la música es para sentir placer, para sonreir, alimentar el alma; entonces, no tenemos que ponernos demasiados serios, sino que acercarnos con amor y presentarnos con dignidad”.
Participaron activamente
Los estudiantes Carlos Jayaro, de Yaracuy; Gabriel Ríos, de Maracay; Alanna Reyes, Barquisimeto; Nicole Gedler, Caracas; Juan Paredes, Mérida; y Sofía Tachau, por Valencia, participaron activamente en esta clase magistral y obtuvieron feedback por parte del maestro Sabbah, tras la ejecución de piezas como Cadencia para viola solo de Penderecki, concierto para viola de Bartok 1er. Movimiento, Sonata para la gran Viola de Paganini y Concierto en Re Mayor Karl Stamitz Op.1 1er. Movimiento, entre otras.
Asimismo, formaron parte de esta experiencia los profesores de viola José Manuel Román, Miguel Jerez, José Guillermo Fuentes, Adriana Virgüez y Marvicpermar Urbina, de distintas ciudades venezolanas.
“Una experiencia muy enriquecedora”
Para Marvicpermar Urbina, maestra de la escuela de Viola en Mérida, perteneciente a El Sistema, los jóvenes participantes recibieron una gran motivación de parte del maestro Marc Sabbah. “Todo lo que habló fue importante, sus comentarios y explicaciones en cuanto a técnica e interpretación. Fue una experiencia muy enriquecedora”.
Agradeció al Consermuca por esta actividad, por sacar provecho a las herramientas tecnológicas y brindar oportunidades únicas a estudiantes de todo el país.
Entre tanto, Adriana Virgüez, profesora de viola en la Escuela de Cuerdas Caracas, valoró la master class online como muy constructiva. “Es muy importante que nuestros alumnos compartan con maestros internacionales de la talla de Marc Sabbah, quien está en contacto con estudiantes de diferentes partes del mundo, que pudo constatar el talento que tenemos aquí en Venezuela y decirles a los jóvenes que están haciendo el trabajo correctamente”.
XXX
Foto: Cortesía. Estudiantes del Consermuca participaron en la clase magistral en línea desde el salón Prebo de Cristal Park Hotel.