+584244042728 consermuca@gmail.com
Violonchelista valenciano Andrés Vaccaro gana el Concurso Maura Dowdall 2024

Violonchelista valenciano Andrés Vaccaro gana el Concurso Maura Dowdall 2024

Otorgado por la Real Academia Irlandesa de Música

El talentoso intérprete de cuerda, formado por el Conservatorio de Música de Carabobo, será solista acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda.

(Prensa Consermuca. Febrero 2024).- El violonchelista valenciano Andrés Vacarro, formado en el Conservatorio de Música de Carabobo, será solista acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda, tras coronarse ganador del premio Maura Dowdall 2024 de mil euros. 

El talentoso músico también consiguió el galardón Colin Staveley a mejor instrumentista de cuerda y recibió una gratificación adicional de 400 euros donado por la familia Staveley, según destaca la Real Academia Irlandesa de Música en su página web. Vaccaro compitió con ocho músicos excepcionales e interpretó  el Concierto para violonchelo en re menor de Eduard Lalo.

El Premio en Memoria de Colin Staveley se otorga al intérprete de cuerda mejor clasificado. “Después de una reñida actuación final en el Whyte Recital Hall de la Real Academia Irlandesa de Música, nuestro jurado formado por Elaine Clarke (codirectora de la Orquesta Sinfónica Nacional), Joe Csibi (director general de la Orquesta RTÉ) y Colman Pearce (director, pianistas y compositores) estuvieron encantados de anunciar el ganador del premio Maura Dowdall, se indica en el portal de la Riam. 

“Inspiración para seguir adelante”

“Al ser la primera vez que participo en una competencia y la primera que gano, considero que es algo definitivamente especial que recordaré como inspiración para seguir adelante”, expresó el músico valenciano al equipo de prensa del Consermuca.

Con respecto a la ejecución, comentó que el Concierto para Violoncello Eduard Lalo en Re menor posee una dificultad técnica moderadamente alta: “Lo difícil es lograr la buena interpretación del fraseo en un concierto considerado más de espíritu ´violinístico´”.

Adelantó que  tocará como solista con la Orquesta Nacional de Irlanda en el Teatro Nacional probablemente para la temporada de verano 2025, debido al horario ocupado de la orquesta. “Me darán la oportunidad de tocar un concierto a escoger, veremos si uno de los grandes para violonchelo”, agregó. 

Vaccaro  fue admitido y becado en septiembre de 2023  por la Real Academia Irlandesa de Música, el conservatorio más antiguo de Irlanda, clasificado entre las 50 mejores instituciones del mundo en artes escénicas.

Para el Conservatorio de Música de Carabobo son motivo de orgullo los logros del violonchelista, quien siempre ha sido ejemplo de disciplina y constancia, conforme recordó su maestra  Celeste Vadell, quien lo  acogió como alumno cuando apenas él tenía 8 años de edad.

Conservatorio de Música de Carabobo invita a su sexto recital de música de cámara

Conservatorio de Música de Carabobo invita a su sexto recital de música de cámara

Este domingo con entrada libre

Estudiantes de la institución interpretarán obras de compositores universalmente reconocidos como Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, William Henry Squire, Charles  Webster y  Robert Schumann, entre otros.

(Prensa Consermuca, enero 2024).- El Conservatorio de Música de Carabobo invita a su sexto recital de música de cámara, temporada 2023-2024, este domingo 4 de febrero, a las 11:00 de la mañana en Cristal Park Hotel, entrada libre con necesaria reservación. 

María Vadell, directora de la institución, adelantó detalles del exquisito repertorio que interpretarán estudiantes de las cátedras Piano, Guitarra, Flauta Transversa y Violoncello, con obras de compositores universalmente reconocidos como Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven​, William Henry Squire, Charles  Webster y  Robert Schumann, entre otros. 

Los ejecutantes ofrecerán una breve reseña de las piezas que van a tocar, lo que dará un carácter pedagógico al recital. Quienes deseen asistir como público deben escribir un mensaje directo a la cuenta de instagram @consermucacmc o solicitar su pase a través del Whatsapp (0424) 4042728. 

En el programa están incluidas las piezas Allemanda de la Suite Nº3, del compositor alemán Johann Sebastian Bach, que será interpretada por la estudiante (violoncello) Mariangel Briceño; “Remando suavemente”, canción folklórica del método Suzuki, a cargo de Isaac Contreras (violoncello); “Danza Rústica”, del británico William Henry Squire, que ofrecerá Marcela Contreras (violoncello); y “Ve y dile a la tía Rudy”, igualmente del método Suzuki, que le corresponderá a Gabriel Annese (violoncello).

Del mismo modo, formará parte del repertorio “Marcha en Sol Mayor”, de Johann Sebastian Bach, ejecutada por Verónica Marrero (violoncello) y “Pequeña marcha”, Robert Schumann​, que presentarán a dúo Arantza Parra y  Mariangel Briceño. 

Los estudiantes de Flauta Transversa Victoria Contreras, Enmanuel Zorrilla y Mariano Fortí interpretarán “Hace mucho mucho tiempo”, del método Suzuki;  Minuet #15, Johann Sebastian Bach; y  “Minuet en G”, del alemán  Ludwig van Beethoven​, respectivamente. 

Darán continuidad al programa Valentina Ramos, con Estudio N° 46,  del guitarrista argentino Julio Sagreras; Keila Romero (piano), “Walts La Menor”, de Frédéric Chopin; y, para el cierre, el trío conformado por Valentina Ramos, Lucía Muñoz y Elizabeth Scarpetta tocará  Elias “Trio para Guitarras”, de Luis Zea.  

En el piano acompañante estarán los profesores Luis González, Manuel Contreras, Fabiana Torres y Freddy Aponte. Asimismo, asistirán los  docentes Miriam Barcia, Celeste Vadell, Humberta Schenone y Adriana Rigo.

Fotos: Francisco Terán

Conservatorio de Música de Carabobo abrió Proceso Extraordinario de Ingreso

Conservatorio de Música de Carabobo abrió Proceso Extraordinario de Ingreso

Hasta el próximo viernes 26

El anuncio lo hizo María Vadell, directora de la institución, al ofrecer el balance de 2023, año que calificó de satisfactorio con la incorporación de la Mención Composición a la oferta académica,  lo que convirtió al Consermuca en la única institución avalada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para ofrecer esta especialidad en la región central del país.  

(Enero 2024, prensa Consermuca).- En virtud a las numerosas solicitudes de inscripciones para el año académico 2023-2024, el Conservatorio de Música de Carabobo abrió un proceso extraordinario de ingreso, que mantendrá hasta el viernes 26 de enero para aspirantes mayores de 5 años de edad, anunció María Vadell, directora de la institución. 

Explicó que para los interesados está disponible un registro en la página web (www.consermuca.edu.ve), al que también pueden ingresar  a través de la cuenta de Instagram: @consermucacmc. Los  padres o representantes -agregó- deben dejar los datos del postulado y esperar que sean convocados a una audición.

Para mayor información -sugirió-,  pueden acudir a la  sede del Conservatorio de Música de Carabobo,  en la Urb. El Recreo Norte, final de la Av. Urdaneta Nº 93 ó llamar al  (0241)- 8263088.

El Consermuca -recordó Vadell- está debidamente registrado y solvente ante el Ministerio de Educación, organismo que avala desde 2003 la constancia que otorga a sus estudiantes, tras la aprobación de las asignaturas. 

Esta institución, con 33 años de fundada, cuenta con docentes reconocidos nacional  e internacionalmente, a cargo de las asignaturas de alto nivel que conforman el pensum musical.  “Nuestros estudiantes  reciben una preparación integral no solo para la ejecución  inmediata, sino para que comprendan, sientan, ponderen y valoren lo que tocan”, subrayó.

“2023, un año satisfactorio”

Vadell calificó el 2023 como un año satisfactorio, en el que se amplió la oferta académica del Conservatorio de Música de Carabobo con la mención composición, que comenzó a ofrecer a sus estudiantes y también a foráneos que aprueban el proceso de admisión.

El Consermuca -subrayó  su directora- es la única academia  en la región central de Venezuela avalada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para impartir esta mención; mientras que en el resto del país, la brindan dos antiguas escuelas de Caracas, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y  la Universidad de Los Andes (Ula).

De igual modo, Vadell evocó el lanzamiento del programa Consermuca 360 con ocasión del 33 aniversario de creación del Conservatorio de Música de Carabobo, dirigido a personas naturales y jurídicas que deseen realizar inversión social a través de becas o patrocinio a esta institución.  

Recalcó la vigencia de este programa, con el propósito de brindar a más niños y jóvenes de la región acceso a los programas de formación integral ofrecidos por el Consermuca; al tiempo que destacó el impacto de la educación musical en la sociedad como medio de inclusión y preparación de ciudadanos ilustres.

Histórico encuentro con Santiago Cañón-Valencia

Otro hecho de 2023 destacado fue el histórico encuentro entre el violonchelista colombiano Santiago Cañon-Valencia y músicos venezolanos. Cañon-Valencia, catalogado entre los mejores del mundo, compartió importantes recomendaciones durante la clase magistral ofrecida a estudiantes del Consermuca; y destacó el nivel de preparación de los participantes.

También el año pasado, en septiembre, el Conservatorio de Música de Carabobo anunció con beneplácito que el valenciano Andrés Vaccaro, chelista formado en esta institución, fue admitido y becado por la Real Academia Irlandesa de Música, el conservatorio más antiguo de Irlanda, clasificado entre las 50 mejores instituciones del mundo en artes escénicas.

Charla con María Dueñas

La virtuosa del violín María Dueñas compartió por primera vez con estudiantes venezolanos en charla organizada por el Conservatorio de Música de Carabobo, siendo este otro de los logros importantes de la institución en 2023. 

La concertista española habló vía zoom  por casi una hora con más de cien participantes de ciudades como Maracaibo, Barinas, Coro, San Carlos, San Cristóbal y Mérida, a quienes respondió preguntas y reveló detalles sobre su forma diaria de estudio.

En este conversatorio también participaron importantes maestros, entre ellos  Luis Miguel González, reconocido en toda Venezuela como uno de los mejores profesores de violín; Adriana Virgüez y María Fernanda Montero, quienes dirigen la Academía de Cuerdas de Caracas. Igualmente intervinieron alumnos del Mozarteum Caracas, además de los propios del Conservatorio de Música de Carabobo. 

Para finalizar, Vadell recordó que durante 2023 se celebraron alrededor de  15  recitales de Música de Cámara,  la mayoría de estos en los salones de Cristal Park Hotel, gracias a la alianza que permite el uso de esos espacios para conciertos y otras actividades como clases magistrales.  

-Se llevó a cabo la gala por el 33 aniversario del Consermuca, en el Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez; y meses después se  celebró el concierto de cierre de temporada 2022-2023, en el Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia,  con la entrega de certificados a estudiantes de los niveles básico y medio, así como del  programa adulto. En el mismo escenario se ofreció el concierto “Regalo de Navidad” para despedir el año. 

XXX 

Fotos: Francisco Terán

Conservatorio de Música de Carabobo participa en Festival Internacional de Villancicos

Conservatorio de Música de Carabobo participa en Festival Internacional de Villancicos

(Prensa Consermuca.  Diciembre, 2023).- El Conservatorio de Música de Carabobo participa en la VIII Versión Internacional de Conciertos de Villancicos Los Andes-Chile, anunció con mucho orgullo María Vadell, directora de la institución. 

Se trata de un festival presencial y virtual (a través de Youtube) con agrupaciones de distintas partes del mundo, bajo la dirección del profesor José Ramón Toro Poblete.

El Coro Mixto del Consermuca, conformado por 35 alumnos del programa adulto, interpreta  “Adorar al niño”, pieza recopilada y arreglada por el maestro Vicente Emilio Sojo. 

Arahy Garaicoeche, profesora de Práctica Coral, informó que el video se puede apreciar través del link https://www.youtube.com/watch?v=c-ovefAQqow, al destacar que este es de los primeros frutos del coro, luego de dos meses de arduo trabajo como parte del proceso de reimpulso de esta agrupación. 

Entre tanto, la profesora María Vadell invitó a la colectividad carabobeña y al resto de los venezolanos a seguir el canal de Youtube Conciertos de Coros Los Andes Chile, estar atentos y apoyar al Conservatorio de Música de Carabobo, que con mucho entusiasmo, profesionalismo y compromiso representa al país. 

Foto: Francisco Terán

Leyenda: El Coro Mixto del Consermuca está conformado por 35 alumnos del programa adulto.

Cientos de carabobeños disfrutaron conciertos de Navidad del Consermuca

Cientos de carabobeños disfrutaron conciertos de Navidad del Consermuca

(Prensa Consermuca. Diciembre, 2023).- Cientos de carabobeños disfrutaron la temporada de conciertos de Navidad ofrecida por el Conservatorio de Música de Carabobo, en conjunto con Coro de Cámara Audite y la participación especial del grupo de Danza de la escuela Manuel Leoncio Rodríguez. 

El público vivió desde la solemnidad de clásicos universales hasta la alegría de los infaltables temas del repertorio criollo, al tiempo que agradeció con aplausos y creciente admiración las impecables ejecuciones instrumentales, las voces y los bailes.

“Concierto de Navidad, Cantemos al Niño”, tuvo como escenario las iglesias San José y La Candelaria, así como en el Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia. En este último se sumó la Orquesta Sinfónica de Práctica Inicial del Consermuca, bajo la dirección del maestro Manuel Vadell.

Fue así como los estudiantes de los primeros cursos abrieron aquella tarde con First Appearance Orchestra Folio, de Carl Bruce; y finalizaron con el muy coreado y animado “Con mi burrito sabanero”, del compositor venezolano Hugo Blanco. 

De la segunda parte del concierto se encargaron la Orquesta Sinfónica del Consermuca, bajo la batuta del maestro Jorge Castillo; el Coro de Cámara Audite, dirigido por la maestra Rosángela Guzmán; y el grupo de Danza de la escuela Manuel Leoncio Rodríguez, dirigido por Manuel Rojas.

Los músicos y cantantes brindaron majestuosamente una  selección del Mesías HWV 56, escrito por Georg Friedrich Händel. Participaron como solistas la soprano Greidelyn Rincones, la mezzosoprano Adriana Gómez y el barítono Helio Pineda; e igualmente, como invitados especiales, los profesores  Natalia Acosta, cembalo; e  Iván Sanz, trompeta.

Toda la emoción de la Navidad venezolana estuvo presente en la tercera parte, con  arreglos y adaptación orquestal de Carlos Guevara;  la participación especial de Jeremy Pezo, en la percusión;  Jorge Pérez, cuatro; y Danilo González, voz y cuatro. 

Temas como “Los Pastores de San Joaquín”, del  folklore Carabobeño;  “¿Dónde Vives?”, de  Otilio Galíndez, con arreglo de Gregory Pino; y “Una Mañana”, anónimo, arreglo de Sergio García, colmaron de entusiasmo a los presentes. La misma emoción causaron  “La Barca de Oro”, de  Alejandro Vargas, arreglo de Francisco Zapata; “La Zaragoza”, anónimo; “Aguinaldo”, de César A. Carrillo; “La Paradura del Niño”, también de autor anónimo; “Candelaria Hermosa”, más una recopilación de  Un Solo Pueblo,  arreglos de Jesús  Ochoa. 

El cierre tuvo igualmente el sello de la Navidad venezolana, donde correspondió el turno a las gaitas, con la dirección de la Orquesta Sinfónica del Consermuca compartida entre los profesores Arnáldo Álvarez y Jeremy Pezo. “Aquel zuliano”, de Renato Aguirre con arreglos de Ángel Balán; “Sin rencor”, de Abdenago “Neguito” Borgas, también con arreglos de Balán; “18 de Noviembre”, cuya autoría es de Eurípides Romero, arreglos de Arnaldo Álvarez; y “La Grey Zuliana”, de Ricardo Aguirre, arreglos del mismo Balán, fueron las piezas seleccionadas, para los solistas Olíver Nieves, Diego Ortíz, Rodrigo Pacheco y Wiliams de Jesús, respectivamente.  

Fotos.

Francisco Terán 

Conservatorio de Música de Carabobo brindará conciertos navideños

Conservatorio de Música de Carabobo brindará conciertos navideños

Desde este sábado 9 

(Prensa Consermuca, diciembre 2023).- El Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá conciertos navideños de acceso gratuito, con clásicos universales y emblemáticos temas del repertorio criollo, que serán interpretados por sus estudiantes para el disfrute de toda la familia.

Es así como María Vadell, directora de la institución, invitó a la colectividad a “Concierto de Navidad, Cantemos al Niño”, este sábado 9, a las 6:00 de la tarde, en la Iglesia San José (Valencia), a cargo de la Orquesta Sinfónica del Consermuca, bajo la batuta del maestro Jorge Castillo; en conjunto con el Coro de Cámara Audite, dirigido por la maestra Rosángela Guzmán; y la participación del grupo de Danza de la escuela Manuel Leoncio Rodríguez, dirigido por Manuel Rojas.

Adelantó que en el repertorio está incluida una selección del Mesías HWV 56, escrito por Georg Friedrich Händel. En este oratorio, que data de 1741, participarán como solistas la soprano Greidelyn Rincones, mezzosoprano Adriana Gómez, mezzosoprano y el barítono Helio Pineda; y como invitados especiales, los profesores  Natalia Acosta, cembalo; e  Iván Sanz, trompeta.

Entre tanto, la segunda parte del concierto estará dedicado a la Navidad venezolana, con  arreglos y adaptación orquestal de Carlos Guevara; con la participación especial de Jeremy Pezo, en la percusión;  Jorge Pérez, cuatro; y Danilo González, voz y cuatro; para brindar temas como Los Pastores de San Joaquín, del  folklore Carabobeño;  ¿Dónde Vives?, de  Otilio Galíndez, con arreglo de Gregory Pino; y Una Mañana, anónimo, arreglo de Sergio García. 

Igualmente están en la lista La Barca de Oro, de  Alejandro Vargas, arreglo de  Francisco Zapata; La Zaragoza, anónimo; Aguinaldo, de César A. Carrillo;  La Paradura del Niño, también de autor anónimo; Candelaria Hermosa y una recopilación de  Un Solo Pueblo,  arreglos de Jesús  Ochoa. 

Vadell  agradeció a la Alcaldía de Valencia por permitir al Conservatorio de Música de Carabobo ofrecer este concierto en la emblemática Iglesia San José de Valencia, recientemente remozada por la administración municipal. 

La directora del Consermuca informó que el mismo “Concierto de Navidad, Cantemos al Niño” será ofrecido el domingo 17, en la Iglesia La Candelaria, a las 11:00 de la mañana.

Cuarto recital de música de cámara

En continuidad a su programación decembrina, el domingo 10 será el Cuarto Recital de Música de Cámara (Periodo Académico 2023-2024), a las 11:00 de la mañana, en Cristal Park Hotel, donde participará el Coro de Voces Blancas de la institución, Ensamble de Flautas Inicial, entre otras cátedras; y como invitada especial, la soprano Blanca Valladares, también profesora del Consermuca. 

Regalo navideño 2023 

En esta temporada se destaca el Concierto Regalo Navideño 2023, que se celebrará el viernes 15 de diciembre, en el Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia, a las 5:30 de la tarde, a cargo de las dos orquestas de la institución, la  Sinfónica CMC y la de Práctica Inicial, a las que se sumarán solistas y coros invitados, así como agrupaciones de danza.  

Sobre este último concierto de Navidad, Vadell agregó que debido al aforo limitado  las personas que deseen asistir deben solicitar sus pases. Para ello -detalló- deben ponerse en contacto con la institución a través de la cuenta de Instagram @consermucacmc o al 04244042728.